El sedán global que ofrece General Motors en Colombia y que hace algunos meses fue objeto de retoques para recibir el modelo 2016, pasó por nuestra prueba de ruta. Aquí las conclusiones.
Para reemplazar al emblemático Optra, GM Colmotores presentó en 2011 el Chevrolet Cruze como un sedán de gran tamaño, con modernas líneas que mezclan elegancia con un aire deportivo y un destacado espacio interior en favor de sus ocupantes. En nuestro medio el Cruze se posicionó como un auto aspiracional por su tamaño y precio, de manera que su clientela se ubica especialmente en un nivel socioeconómico medio-alto.
Hace algunos meses conocimos el facelift del vehículo que como modelo 2016, incorporó algunas mejoras a nivel estético tanto en el exterior como en el interior, poniéndolo al día y de frente con sus competidores. Nuestra unidad de prueba incluye ya esos cambios.
Puntos a favor
– Buena iluminación exterior
– Altura considerable con respecto al suelo
– Comodidad en el interior tanto para conductor y pasajeros
– Instrumentación clara
– Amplios espejos retrovisores exteriores
– Torque respecto al peso
– Respuesta en el acelerador en el caso de la versión mecánica
– Suavidad en suspensión
– Insonorización del motor
– Sistemas de seguridad pasiva
– Transmisión suave y ajustada para la topografía colombianaPor Mejorar
– Equipamiento algo pobre dentro de los vehículos del segmento
– Acabados interiores susceptibles a rayones
– Plásticos rígidos en el interior
– Visibilidad de las cuatro puntas del carro
– Sensación de ruido exterior en la cabina
– Sillas delanteras con poco agarre
Vehículo Probado: Chevrolet Cruze LS Mecánico.
Precio de Venta: $66.320.000 (Noviembre/2015)
A primera vista
El Cruze modelo 2016 mantiene sus líneas a nivel general, de manera que presenta el mismo estilo sobrio y elegante del auto inicial. Las modificaciones se presentan netamente en el frontal, con trazos más agresivos que acoplan la luz diurna en una tira LED encima de las luces exploradoras.
También ofrece algunos cambios en el diseño de la zona posterior, con un tinte más deportivo que incluye una especie de difusor de aire falso, que visto desde cierta perspectiva, lo hace ver más estilizado, moderno y robusto a la vez.
En el volante de tres puntas están los mandos del centro de entretenimiento multimedia y, por su parte, el tablero mantiene el nivel de estatus del vehículo con algunos apliques en tela ofreciendo un diseño acogedor y muy intuitivo, de manera que hay un acceso fácil a los diversos controles y una destacada legibilidad de la información en el panel de instrumentos principal.
Muy generoso en su espacio interior disponible para los ocupantes, ofrece una notable comodidad a bordo y excelente visibilidad al exterior haciendo además que la conducción sea muy placentera, incluso en viajes largos o en el manejo cotidiano en el tráfico caótico de nuestras ciudades.
Una de las grandes virtudes del Chevrolet Cruze es el baúl, que con capacidad para 450 litros de carga donde se pueden ubicar sin ningún inconveniente maletas, bolsas o cualquier otro tipo de objetos.
También le puede interesar: Chevrolet Cruze modelo 2016, más fuerte en tecnología
Repaso Mecánico
También se mantiene la planta motriz del vehículo respecto al modelo anterior. Cuenta con 1.800 c.c. de desplazamiento y genera 138 caballos de potencia a 6.200 rpm y un torque de 175 Nm a 3.800 rpm, con un comportamiento que se percibe muy ajustado y agradable en nuestra unidad de prueba que, es importante recalcarlo, corresponde a la versión básica con transmisión mecánica.
La transmisión de 6 velocidades presenta relaciones cortas hasta la tercera marcha buscando llegar más fácilmente al punto de torque, pero después de la cuarta velocidad el comportamiento es mucho más deportivo, favoreciendo el consumo de combustible luego de los 80 km/h.
El embrague es agradable y suave, funciona con un recorrido corto del pedal y así, los cambios también tienen un recorrido corto en cuanto al movimiento del brazo.
Comportamiento General
No se distancia mucho de lo que comúnmente se espera de un sedán familiar, diseñado para una conducción tranquila en la que se pueda disfrutar el viaje sin contratiempos. Si se le exige más buscándole el “lado” deportivo, se debe tener máxima precaución y prudencia, aún cuando este vehículo incorpora sistemas de seguridad como frenos con ABS, EBD y Control Activo de Estabilidad.
Adelante, la suspensión es suave y precisa brindando formidable estabilidad a la carrocería, en tanto que en la zona posterior si bien se mantiene la suavidad, el eje trasero puede sobrevirar si se toman curvas a velocidades relativamente altas, efecto de la acción de la fuerza centrífuga sobre la suspensión.
Frena con efectividad aún cuando se le exija al máximo en frenadas de emergencia, manteniendo toda la carrocería dentro de su curso normal. Ya en carretera, el viaje es muy placentero en trayectos rectos a alta velocidad. Esta redacción alcanzó con facilidad los 150 km/h sin sobrerrevolucionar el motor en ningún momento.
Prestaciones
Como ya se mencionó, el Chevrolet Cruze ofrece una conducción suave y reposada, con una transmisión equilibrada tanto en funcionamiento como en respuesta, y destacada insonorización en cabina aún cuando se alcanza a escuchar el rumor de los cuatro cilindros del motor Ecotec, sin llegar a ser molesto en razón a la distancia entre el bloque y la cabina.
Es eficiente en cuanto al consumo de combustible, manteniéndose dentro de un rango normal, digamos, en el promedio de lo esperado para un motor de 1.8 litros. En ciudad logra entre 30 y 32 kilómetros por galón, en tanto que en carretera alcanza cifras de hasta 55 kilómetros por galón en una conducción normal.
Exigiendo un poco el motor en el tramo Melgar – Bogotá, se logró un consumó de 48 kilómetros por galón. Con el tanque de 16 galones a tope, el Cruze logra autonomías entre 450 y 500 kilómetros.
Equipamiento
Recordamos nuevamente que nuestra unidad de prueba corresponde a la versión básica y por ello, prescinde de diversos accesorios de confort presentes en versiones superiores del Cruze.
Para este caso, el vehículo cuenta con el sistema de infoentretenimiento y conectividad Chevystar MyLink con todas sus ayudas en la conducción, dos airbags delanteros (conductor y copiloto), frenos con sistema ABS y EBD y el ya citado Control de Estabilidad que puede desactivarse si el conductor lo desea.
También encontramos aire acondicionado de uso manual o automático a elección del usuario, asientos en tela con excelente manufactura, reposabrazos adelante y atrás, control de crucero con mando en el timón, sensores de lluvia y luces de accionamiento automático.
En Síntesis
El Chevrolet Cruze LS Mecánico es ideal para una familia de tres a cinco personas en la que los adultos tienen como prioridad seguridad y confort para sus seres queridos.
Para el caso de esta versión específicamente, la carencia de algunos elementos de equipamiento se compensa con su excelente espacio interior, el diseño que conserva su atractivo inicial y el buen funcionamiento de su transmisión mecánica, siempre buscando un manejo más eficiente y tranquilo.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: CHEVROLET
Línea: CRUZE
Versión: LS Mecánico
País de Origen: Corea
Precio: $66.320.000 (Noviembre/2015)
Medidas
Longitud: 4641 mm
Ancho: 1797 mm
Alto: 1477 mm
Distancia entre ejes: 2685 mm
Peso vacío: 1405 kg
Capacidad Baúl: 450 litros
Capacidad Tanque: 16 Galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: Ecotec 6
Ubicación: Delantero Transversal
Combustible: Gasolina sin plomo
No. Cilindros: 4 en línea, DOHC, 16 válvulas
Cilindraje: 1796 c.c.
Alimentación: Inyección Multipunto
Potencia: 138 caballos a 6.200 rpm
Torque: 175 Nm a 3.800 rpm
Relación de Compresión: 10,5:1
Transmisión – Caja: Mecánica de 6 velocidades
Consumo estimado: Ciclo Mixto 38 km/galón, Ciudad 32 km/galón, Carretera 50 km/galón.
Tracción: FWD (Delantera)
Frenos: Discos ventilados adelante y tambor atrás, con ABS y repartidor electrónico de frenado.
Llantas Ancho/Perfil/Diámetro: 205/60 R16
Dirección: Asistida Hidráulicamente
Pruébelo usted también
Informes: Concesionarios de la Red Chevrolet en todo el país.
Web: www.chevrolet.com.co
Galería Fotográfica
Para ver las imágenes en pantalla completa, haga click en las flechas ubicadas en la esquina superior derecha.
Equipo de Redacción y Producción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Prueba y Producción fotográfica: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Textos: Oscar Julián Restrepo – Nicolás Ramírez Ordóñez.
Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Prohibida la copia o reproducción total o parcial de los contenidos aquí presentados sin previa autorización de la Revista Virtual El Carro Colombiano.