Ex empleado de Tata Motors, subsidiaria de la vietnamita VinFast, destapó posibles problema de seguridad en sus autos.
El ingeniero mecánico Hazar Denli fue despedido de Tata Technologies, una subsidiaria del Grupo Tata, tras expresar públicamente sus preocupaciones sobre la seguridad de los vehículos eléctricos de VinFast, fabricante vietnamita de automóviles eléctricos. Las denuncias se hicieron a través de la red social Reddit y ya es un tema de alcance mundial.
Denli, especialista en diseño de chasis, lideró el desarrollo de la suspensión delantera de los modelos de VinFast. Durante pruebas realizadas en el Mira Technology Park, en el Reino Unido, identificó fallos críticos en componentes del chasis que, bajo condiciones de estrés, podían desalinear o incluso desprender las ruedas, comprometiendo el control del vehículo.
A pesar de sus advertencias, Tata y VinFast optaron por no rediseñar las piezas defectuosas, priorizando los costos y los plazos de lanzamiento. Preocupado por la seguridad pública, Denli compartió sus hallazgos en dicho foro en línea en abril de 2024, afirmando que no recomendaría a nadie utilizar un vehículo de VinFast.
Modelos VinFast investigados en Estados Unidos
Mientras que Hazar Denli despedido dos meses después de realizar la publicación y añadido a una lista negra profesional, está llevando su caso en un tribunal laboral en Reino Unido alegando despido injusto daño a su reputación profesional, en Estados Unidos los vehículos de VinFast hace parte de varias investigaciones de las autoridades locales.
Por ejemplo, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos, inició una investigación sobre los modelos VF8 y VF9 de VinFast, tras recibir 28 reportes de fallas de seguridad, incluyendo un accidente fatal en California que resultó en la muerte de una familia de cuatro miembros.
Así mismo, la NHTSA investigó al crossover de tamaño medio VinFast VF8, que abarcó 3.118 vehículos vendidos en EE.UU., por problemas con el sistema de asistencias de carril. Específicamente, por la dificultad para detectar líneas en la carretera y generar movimientos inesperados del volante. Unidades disponibles desde 2023, cuando la marca vietnamita llegó a este país.
A pesar de las acusaciones, VinFast reiteró su confianza en los estándares de seguridad de sus automóviles y expresó su disposición a cooperar plenamente con las investigaciones en curso. Este caso pone en evidencia el afán de las automotrices por tener sus productos en el mercado y reducir costos, restando importancia a aspectos como la seguridad.
LEA TAMBIÉN: VinFast VF 3, el mini SUV eléctrico y barato, prepara su llegada a América Latina