El auto, desarrollado en asocio con Magna Steyr, fue solo un laboratorio sobre ruedas usado para determinar el papel que tendrá la marca en el futuro de la movilidad.
Pese a prácticamente haberlo construido al completo, y hasta hacerle campaña de expectativa, Sony acaba de anunciar que no tiene intenciones de construir su Vision S, ni de ingresar a la industria automotriz.
Vale recordar que el interesante sedán japonés había sido presentado por primera vez durante el CES del año pasado. Incluso llegó a tener pruebas de ruta a inicios de este año en Austria.
Ambos hechos demostraron que el auto tiene una muy buena acogida en una industria en la que cada día aparecen más marcas con todo tipo de propuestas. Sin embargo, a Sony no parece interesarle por el momento.
La voz oficial
Durante una entrevista concedida a Car and Driver con motivo del Autoshow de Tokio, un vocero de Sony aseguró que no tienen planes de producir en masa el Vision S, y mucho menos de venderlo.
“Con la expectativa de que la movilidad sea una importante megatendencia en el futuro, desde Sony estamos explorando cómo podemos contribuir de manera significativa a la era de los vehículos autónomos”, aseguró la fuente.
La misma persona agregó que, luego de experimentar por el auto, tienen una noción más clara sobre cómo aportar en la seguridad y la confiabilidad de este tipo de conducción. De igual forma, buscan mejorar la experiencia de entretenimiento al interior de los autos.
¿De qué manera?
Según el informe, la experiencia de Sony con el Vision S se vería reflejada en el futuro en un nuevo sistema de audio llamado 360 Reality, con parlantes en los reposacabezas de todos los asientos para optimizar el sistema de sonido.
Adicionalmente, la marca asegura que en el futuro buscaría integrar el sistema de PlayStation para jugar en línea a bordo del vehículo gracias a una conexión 5G. En otras palabras, los japoneses les darían sus fortalezas a otros fabricantes de vehículos.
Se trata de ideas que podrían tener tropiezos en el futuro, si tenemos en cuenta que Sony las desarrolló en un auto completamente controlado por ellos, que no depende de la tecnología disponible en el momento, ni del software y hardware específico de una marca de carros. Todas condiciones ideales para el experimento, eso sí.
Lee también: Estas fueron las 10 las camionetas (SUV) más vendidas del mundo en 2020
PUBLICIDAD