Un estudio realizado a nivel mundial reveló cuales son los mejores países para conducir, y cuales son peores. Japón se llevó el primer puesto.
La firma Compare the Market tomó datos de 50 países alrededor del mundo para determinar dónde es el mejor lugar para conducir y dónde están los mejores conductores. El análisis dio como resultado una lista de los 10 mejores países para conducir y también, la lista de los 10 peores.
Los tres primeros lugares fueron ocupados por Japón, Países Bajos y Noruega. En el otro extremo la lista de «los peores» fue encabezada Tailandia, Perú y Líbano. Colombia no figuró en ninguno de los rankings por lo que sus puntuaciones debieron estar en un nivel intermedio. No es el mejor, pero tampoco es el peor país para conducir.
La medición se realizó a partir de factores como la sensación positiva de la ciudadanía en redes sociales sobre la conducción en cada país evaluado, el límite de alcohol que se permite en la sangre al conducir, la tasa de muertes por accidentes de tránsito y el límite de velocidad máximo. Además, se tuvo en cuenta la calidad de las carreteras y el índice de tráfico (congestión).
Los 10 mejores países para conducir
- Japón
- Países Bajos
- Noruega
- Estonia
- Suecia
- Austria
- Suiza
- España
- Singapur
- Portugal
Los 10 peores países para conducir
- Tailandia
- Perú
- Líbano
- India
- Malasia
- Argentina
- Estados Unidos
- Turquía
- Canadá
- Brasil
Conclusiones
Los resultados arrojaron que Japón es el mejor país del mundo para conducir y además, tiene los mejores conductores, debido a que los niveles límite de alcohol permitidos en la sangre son muy bajos. El sentimiento positivo en redes sociales en términos relacionados con la conducción fue el más alto, y tiene un nivel superior de calidad de las carreteras. Siendo seguro para conductores y peatones.
LEA TAMBIÉN: Bogotanos pierden cinco días al año en el tráfico, según Índice TomTom 2023
Jessica Paola Vera García. Fuente: Compare the Market; gráfica: Statista