Lupa, la startup de autos eléctricos de origen español, prepara su expasión por el mundo y uno de los primeros mercados en la mira es América de Sur. La firma anunció que tiene entre sus planes, la construcción una factoria en Uruguay.
En un comunicado oficial la compañía española Lupa, confirma su llegada al continente sudamericano donde proyecta fabricar y comercializar sus productos. Hasta ahora se confirma la construcción de tres vehículos eléctricos en su futura planta, que se ubicará en Uruguay.
Según se informó, su próximo centro de producción en la región tiene el objetivo de atender el mercado latinoamericano, especialmente Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, países que conforman Mercosur. La proyecciones de producción es de unos 20.000 vehículos por año.
Sobre las características del complejo se dijo que aplicará el concepto de sostenibilidad desde el principio. Lo que quiere decir que será una planta flexible, conectada y cero emisiones de carbono, en concordancia con las propiedades de sus vehículos. Se prevé que el ensamblaje de los primeros ejemplares comience en 2024.
Un adelanto
Aunque Lupa no entró en muchos detalles, parte de los datos clave en este nuevo proyecto que se avecina en el continente, es que los vehículos aplicarán el sistema de venta flexible que propone la marca en su mercado natal, ofreciendo los modelos con o sin baterías, de tipo intercambiable.
Los primeros tres productos que se venderán con sello uruguayo serán: el compacto Lupa E26, que se presentó el año pasado como un crossover de estilo futurista con 117 caballos de potencia y hasta 400 kilómetros de autonomía, y paquete de baterías con capacidad de 42 kWh.
Los otros dos modelos correspoden a la camioneta destinada a entregas urbanas Lupa E66, y posteriormente se introducirá un SUV eléctrico designado con la denominación E137. Son hasta ahora los datos conocidos, sobre lo cual la marca dijo que entregará detalles conforme avance el proyecto.
Tampoco se reveló información sobre la ubicación exacta de la planta de producción ni el valor total de la inversión. Sí hay que decir que Uruguay es un país propocio para el desarrollo de autos eléctricos, gracias a que cuenta con suministros de energía al 100% a partir de fuentes renovables.
“Estamos muy contentos con este acuerdo, Latinoamérica es un mercado en pleno desarrollo y crecimiento. Es un gran desafío, pero tendremos los mejores vehículos por la relación costo-beneficio y queremos llegar pronto a todo el mundo”, escribió Lupa en su comunicado oficial.
Lea también: Lupa E26 – Un SUV eléctrico que llegará en 2023 con 400 kms de autonomía
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD