Si bien el último año de ventas del actual Jeep Cherokee no fue el mejor, un modelo de nueva generación llegará para la revancha.
El Jeep Cherokee es un modelo emblemático de la marca estadounidense y del segmento de SUVs compactos, el cual salió del mercado en 2023 por una dismunición en la ventas, pero se prepara para su regreso este año con una nueva generación. El nuevo modelo 2026 llegará ‘recargado’ y promete volver a pisar fuerte para una competencia hombro a hombro con sus rivales.
Uno de los aspectos más destacados será la incorporación de tecnología híbrida, sumado a un diseño exterior e interior completamente actualizado. Con este relanzamiento, el Jeep Cherokee buscará adaptarse a las tendencias actuales de electromovilidad, prometiendo no sacrificar las capacidades todoterreno que caracterizan a la marca.
Recientemente un prototipo camuflado fue cazado en fotos espía realizando pruebas urbanas, dejando algunos detalles a la vista. A partir de estas imágenes, salieron a la luz las primeras proyecciones digitales que imaginan cómo podría verse el SUV compacto en su nueva generación. Como lo anticipamos, su estética está inspirada en el Wagoneer S eléctrico.
Jeep Cherokee está preparado para su nueva era
Visualmente, el Jeep Cherokee de nueva generación tendrá un aspecto más limpio con una parte delantera más estilizada, que incluirá la tradicional parrilla en secciones de la marca y un nuevo conjunto de iluminación LED, el cual se conectará con una tira iluminada. El acabado exterior bitono le dará un efecto de techo flotante y su parte trasera se modernizará.
El nuevo modelo se sustentará sobre una nueva plataforma, adoptando la arquitectura flexible STLA Large de Stellantis. Con ello podrá incorporar nuevas tecnologías de propulsión para ofrecer opciones híbridas, y también de combustión. No se descarta que en un futuro una variante 100% eléctrica se agregue a la gama de este SUV compacto.
Una de las apuestas más seguras respecto al Cherokee 2026 de gasolina, es la incorporación del motor Hurricane biturbo de 3.0 litros y seis cilindros en línea, con potencia entre los 420 y 510 caballos. Dentro de las opciones de motorización híbrida estarían disponibles una versión autorrecargable (HEV) y una alternativa híbrida enchufable (PHEV).
La evolución en términos de diseño y confort abordo, así como las funciones de conectividad, será evidente. Por ahora se espera que el Jeep Cherokee de nueva generación se presente al público antes de terminar este año. El modelo base podría tener precio inicial de alrededor 35.000 dólares (145.000.000 COP*), hasta llegar al tope de 50.000 dólares (208.000.000 COP*).
LEA TAMBIÉN: Apareció el Jeep Grand Cherokee que subió a Monserrate hace 20 años: ¡Intacto!
Jessica Paola Vera García. Renders: Kolesa.