Mazda se prepara para introducir un modelo de nueva generación de su icónico MX-5. Proyecto conocido como NE.
El Mazda MX-5 dará el paso a una nueva generación que se prevé saldrá a la luz en 2026. Un modelo importante que marcará un antes y un después en la historia del reconocido roadster japonés, ya que incorporará por primera vez, motorizaciones electrificadas. En un primer momento serán de tipo híbrido con más de una opción para los clientes.
Todavía no hay información oficial por parte de la marca, pero fuentes cercanas a Mazda parecen haber recopilado datos clave sobre la novedad. El Miata, ha sido un ícono desde siempre, destacándose entre los deportivos ligeros desde su lanzamiento comercial en 1989. Han pasado 35 años desde entonces, pero el vehículo nunca perdió su esencia.
El plan para el proyecto de nueva generación, la cuarta dentro de su trayectoria, es que siga ofreciendo una experiencia de conducción pura y emocionante. Características que se deben adaptar a los sistemas de propulsión híbridos que introducirá, como respuesta a la normativas ambientales más estrictas y la creciente tendencia hacia la electrificación.
¿Qué tan electrificado estará el Mazda MX-5?
Con el objetivo de Mazda, de adaptarse a las tendencias sin sacrificar la esencia del MX-5, las opciones viables en cuanto a motorización, incluyen un sistema mild hybrid que combinaría un motor de combustión con un motor eléctrico de 48 voltios. Este último, ofreciendo asistencia en la aceleración y mejorando la eficiencia de combustible.
Por otro lado, con el resurgumiento del motor rotativo de la marca, no se descarta que exista un Mazda MX-5 híbrido de rango extendido, contando con un motor eléctrico principal y un motor rotativo que actuaría como generador de energía para el paquete de baterías. De esta manera, su autonomía no dependería exclusivamente de los componentes eléctricos.
Comprometidos con la ligereza y dinámica de conducción
Sabiendo que la adaptación de sistemas de propulsión electrificados significa un aumento en el peso del vehículo, Mazda se está asegurando de que eso no pase con el Miata, pensando en garantizar la misma ligereza y dinámica de conducción que han hecho de este roadster una de las mejores propuestas del mercado.
En ese sentido, se espera que utilice materiales avanzados y técnicas de ingeniería innovadores en pro de mantener el peso lo más bajo posible. Uno de los objetivos es lograr una distribución de peso equilibrada y la misma sensación de manejo. Mientras tanto, su concepto visual tomará elementos del tradicional lenguaje de diseño Kodo de la marca.
Para entenderlo mejor, el Mazda MX-5 de nueva generación se basaría, estéticamente, en el vehículo conceptual Vision Study Model que se dio a conocer en 2022. Así como su rendimiento y capacidad lo han catapultado en la cima, su diseño también hace parte de su fama, y seguirá fiel a ese atractivo.
Jessica Paola Vera García. Renders: Motortrend; Which Car