Desde el Ministerio de Transporte se ha dado el anuncio que dentro del proyecto de las vías 5G, solamente la Avenida Longitudinal de Occidente, en su parte sur tendrá peaje. El resto de corredores del plan 5G se mantendrán con los peajes actuales.
Mientras el país vive una crisis política y social, donde múltiples vías se encuentran bloqueadas por protestas frente al Paro Nacional indefinido. El Ministerio de Transporte da una pequeña luz al final del túnel, referente a los peajes que tendrán las vías dentro del proyecto 5G que se encuentra en curso.
A pesar de que la Ministra, Ángela María Orozco le hizo un llamado a los manifestantes para que no destruyan los peajes actuales, esta es una de las quejas principales de los camioneros en Paro. Desde el Ministerio argumentan que estos peajes no se pueden retirar ya que afectarían la inversión nacional.
La buena noticia, por ahora en la teoría, es que solamente la Avenida Longitudinal de Occidente en Bogotá, en el sector sur, tendrá un peaje. Esta caseta de cobro ya se había adjudicado anteriormente y en los próximos días se realizará todo el proceso de contratos y licitaciones para comenzar esta obra.
Anuncios que ojalá se cumplan
Según informó el Ministerio de Transporte esta es una forma para apaciguar los ánimos frente al Paro Nacional. Donde las personas que utilicen las futuras vías 5G, seguirán pagando los actuales peajes. No se hace referencia frente a un posible aumento de los costos, pero si se asegura que no habrán nuevas casetas en estos corredores.
En la actualidad todavía quedan 29 contratos por finiquitar del plan vial 4G del Gobierno Santos, donde ya se tiene una adjudicación de las casetas y no se pueden modificar o suprimir, así que dentro de este proyecto, sí vendrán más peajes en estas vías para no afectar el modelo financiero de las concesiones.
Dentro de este anuncio, también se habló de los peajes urbanos, que se plantearon en la Reforma Tributaria que se tumbó hace unos días. Según lo dicho por la Ministra, esta propuesta fue dada por Asocapitales, es decir la asociación de Alcaldes de las principales ciudades y no por el exministro Carrasquilla, ya que el Gobierno Nacional solamente tiene injerencia en vías nacionales.
Habrá que esperar a que este plan de vías 5G se adjudique y se de todo el proceso de contratación para ver que este anuncio de «no peajes» en estos corredores viales sea una realidad. Con el paso del tiempo esto podría ir cambiando, donde las concesionarias pueden poner su voluntad, con el fin de sacar avante sus intereses económicos, dejando a los conductores y usuarios a un lado.
Ver también: 86 vehículos militares Textron M1117 reforzarán flota del Ejército de Colombia
Nicolás Ramírez Ordóñez