Recientemente, se han reportado diferentes casos de ciberdelincuentes que se encuentran estafando a los ciudadanos con el SOAT.

En los últimos días, se han conocido casos de ciberdelincuentes que suplantan portales oficiales de aseguradoras para estafar a los ciudadanos. Uno de los incidentes más recientes es el de un hombre que recibió un mensaje de texto recordándole el vencimiento de su Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito, SOAT.

Lo curioso es que el mensaje era de una reconocida aseguradora. Además, incluía un enlace para renovar el seguro. Al parecer todo era legal, pues contenía la información exacta del vehículo.

Sin sospechar, el ciudadano realizó el pago de $624.000 a través del sistema PSE. Pero la sorpresa se la llevó al descubrir un tiempo más tarde que había sido víctima de un fraude, ya que la póliza no se encontraba renovada.

Tarifas SOAT

Evite ser estafado

 “Este tipo de casos suceden con mayor frecuencia en procesos de selección de talento humano, en la venta de SOAT, en el recaudo de primas… sin que ello corresponda con el portafolio real; tales como servicios inmobiliarios o crediticios, entre otros”, indicaron desde la entidad.

Así mismo, señalaron que normalmente los delincuentes se presentan ante los clientes como empleados o asesores de las aseguradoras. De este modo, por medio de canales digitales ofrecen descuentos en las pólizas, facilidades de pago, entre otros.

En tal sentido, generan confianza en las víctimas para que realicen la transferencia del dinero y así cometer el delito. Finalmente, le envían al estafado una factura, certificación o póliza, según el caso, falsa y se desaparecen.

Por estas razones es que, diferentes expertos en el tema recomiendan desconfiar de diferentes ofertas que le puedan brindar por estos medios digitales. Por ejemplo, indican que debe desconfiar de los descuentos demasiado altos.

En el caso del SOAT, los precios bajaron debido al descuento que otorgó el Gobierno Nacional. Si le brindan una rebaja adicional, desconfíe. Así mismo, se recomienda comprar la póliza con comercializadores seguros, evitar adquirirla por canales de mensajería instantánea y evite pagarla por transferencia a cuentas de personas naturales.

LE PUEDE INTERESAR: Comparendos no tienen descuento del 50% ¡No se deje engañar, ni caiga en estafas!


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Crónica del Quindio.