Como lo anunció el Gobierno, el aumento gradual en el precio de la gasolina también se dará este 1 de diciembre. Los colombianos tendrán que pagar $200 más por galón.
Cómo se viene dando desde hace algunos meses, el Gobierno colombiano anunció que el precio de la gasolina subirá de manera gradual $200 mensual. El objetivo de esta medida es reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, anunció que “en diciembre va a haber un aumento de $200 en la gasolina. Estamos por definir con el presidente de la república qué medidas se tomarán el año entrante”.
De este modo, en las diferentes ciudades del país el precio aumentará. Por ejemplo, en Bogotá pasará de $9.923 a $10.120. Tunja será la ciudad donde se pague la gasolina más cara del país llegando a $10.257. Mientras que Cúcuta y Pasto tendrán un precio de $8.176 y $8.613, respectivamente.
El diésel se mantiene
Por su parte, el diésel seguirá con el mismo valor que ha venido manejando. Esto debido a que el Gobierno indicó que no se afectaría su precio, al menos por lo que queda de este 2022.
La proyección con el ACPM es que no tenga cambios en su valor hasta junio de 2023, con el propósito de evitar nuevas presiones de inflación en el país.
En este sentido, con el aumento de $200 en la gasolina corriente a nivel nacional, las principales ciudades quedan con los siguientes precios:
- Bogotá $10.123.
- Medellín $10.064.
- Cali $ 10.162.
- Barranquilla $ 9.808.
- Cartagena $ 9.768.
- Montería $ 10.018.
- Bucaramanga $ 9.877.
- Villavicencio $10.223.
- Pereira $10.107.
- Manizales $10.116.
- Ibagué $10.072.
- Pasto: $8.613.
- Cúcuta $8.176
Ya son $600 de aumento en el último trimestre
Esta medida fue adoptada por el Gobierno nacional para solucionar el déficit de $40 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, Fepc. Además, el impacto por la dinámica de los precios internacionales de los refinados también es uno de los factores del aumento.
Así las cosas, la tarifa promedio de las 13 principales ciudades del país quedará en $9.879, esto ya suma un alza de $600 en el valor del combustible corriente en el último trimestre del año.
LE PUEDE INTERESAR: Carros eléctricos: ¿la solución ante el aumento en los precios de la gasolina?
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: MinHacienda.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD