Con los ajustes, la plataforma pasará a ser más robusta, segura y amigable. Tendrá nueva imagen y contará con más canales de atención para los usuarios.
La plataforma digital del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, cambiará. Después de 14 años de operar bajo el contrato RUNT 1.0, este año se actualizará a RUNT 2.0, esto debido a la firma de un contrato de concesión a 10 años.
Este sitio, en el que se adelanta toda la tramitología de tránsito como información de conductores, actualizaciones de trámites, registros de vehículos, licencias de tránsito, almacenamiento de información de revisiones técnico-mecánica y vigencias de SOAT, entre otros, entrará en operación el próximo 23 de mayo.
De acuerdo con Emiro Castro, asesor jurídico del Ministerio de Transporte y coordinador del grupo RUNT, dentro de los primeros cambios que se verán se encuentra que “la nueva plataforma es más robusta, más segura y amigable”.
Nueva imagen
Castro le indicó a Vanguardia que la plataforma RUNT 2.0 contará con una nueva imagen. Esta se podrá ver en la página web y las redes sociales. Igualmente, tendrá un nuevo sitio web alojado en www.runt.gov.co, que será más moderno y cercano para las consultas y mantendrá la navegabilidad.
Entre tanto, José David Herrera, gerente de Gobierno del RUNT, señaló al medio regional que se tendrán nuevos canales de atención para los usuarios. Además de la página web, estará la línea nacional 018000930060, atención por Whatsapp, chatbot interactivo y buzón de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
Otra de las innovaciones con las que contará el RUNT es una app móvil en la que se podrá hacer rastreo de los trámites que se adelantan en la entidad. Así mismo, se podrá medir el tiempo de respuesta de cada uno de ellos.
Según Herrera, la atención personalizada se fortalecerá con la presencia de un funcionario en 14 ciudades del país. Cabe anotar que, esta persona “va a estar asesorando a los ciudadanos que requieran algún tipo de información sobre el RUNT. No necesariamente el usuario va a tener que acudir a una secretaría o dirección de tránsito para recibir atención”.
Mayor atención
Al parecer, también habrá quioscos para que los usuarios puedan realizar algunos trámites e imprimir sus históricos vehiculares, entre otros documentos. Y, ahora, se podrán realizar diligencias sin tener que acudir a la presencialidad, pues estarán dispuestos los canales virtuales.
“Cada vez que se vaya a implementar un cambio para algún trámite se socializará y luego se pondrá en marcha. Los cambios en plataformas como tarjetas de operación y registro de placas se darán de manera paulatina”, aseguró el asesor jurídico del MinTransporte.
Entre los servicios que se implementarán de manera gradual se encuentran la construcción de una plataforma para Centros de Reconocimiento de Conductores, Centros de Diagnóstico Automotor y otros que interactúan con el RUNT.
Del mismo modo se pondrá en funcionamiento un sistema de protección de información de última tecnología y se integrarán indicadores de servicio más exigentes.
LEA TAMBIÉN: ¿Ya renovó su licencia de conducción? El plazo vence el próximo 20 de junio en Bogotá.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Vanguardia.