Este permiso especial de circulación seguirá rigiendo, a pesar de los anuncios en los cambios en el ‘pico y placa’ para 2023. De ahí que los interesados deban realizar la inscripción.
Luego de que la Alcaldía de Bogotá anunciara que habría ajustes en la medida de ‘pico y placa’ para 2023, muchos ciudadanos se preguntaron si la excepción de carro compartido y ‘pico y placa’ solidario seguirían vigentes.
Pues bien, esta última (‘pico y placa’ solidario) continuará funcionando, ya que, según indica la Secretaría de Movilidad, permite a los vehículos inscritos estar exentos de la restricción de circulación, siempre y cuando realicen el pago.
Así, si usted desea acogerse a la medida, debe solicitar el registro de su vehículo por medio de la plataforma del ‘pico y placa’ solidario y cumplir con ciertos requisitos.
Los requisitos para acogerse a la medida
Dentro de dichas condiciones para que usted pueda verse favorecido por esta medida se resaltan los siguientes:
- El vehículo a registrar debe contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
- El vehículo a registrar debe contar con la revisión técnico-mecánica vigente (si aplica).
- La persona propietaria del vehículo debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito a nivel nacional y distrital.
- Para realizar el registro de manera exitosa, el sistema valida que los datos de la persona propietaria y la placa estos deben estar relacionados.
- En caso de ser una renovación, el vehículo previamente registrado debe tener el estado aprobado en la solicitud anterior.
Así las cosas, si cumple con todas estas condiciones podrá registrar su carro para tener la exención en el ‘pico y placa’. Esto siempre y cuando pague las tarifas establecidas: $58.178 por un día, $464.974 por mes y 2’325.095 por el año.
Entre tanto, la medida de carro compartido dejará de operar en 2023. La Secretaría de Movilidad señaló que muchas de las personas que solicitaron este permiso no lo cumplieron a cabalidad.
Cabe anotar que, dentro del análisis de eficacia que se le hizo al carro compartido se conoció que, en lo que va corrido del año, se han impuesto más de 981 comparendos por su incumplimiento.
Así mismo, esta medida ha incrementado el volumen de tránsito en la ciudad. Por lo que se estima que 58.000 vehículos adicionales circulan hoy amparados por esta excepción. De estos, el 43% utilizan el permiso en horas pico: 6:00 a.m. y 8:30 a.m.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.