El Senado de Colombia aprobó un polémico proyecto de ley. Este prohíbe la inmovilización de motos, beneficiando a más de 11 millones de motociclistas y estableciendo igualdad con los automóviles.

El Senado de Colombia ha dado un paso histórico al aprobar un proyecto de ley que prohíbe la inmovilización de motocicletas, una medida que beneficiará a más de 11 millones de motociclistas en todo el país. Esta iniciativa busca establecer igualdad de trato entre motos y carros en cuanto a sanciones de tránsito.

Dicho proyecto, liderado por los senadores Alejandro Vega y Gustavo Moreno, se aprobó en último debate y se convertirá en ley de la República, así lo indicó el congresista Moreno. Y es que, en 2023, las motocicletas representaron el 61 % del parque automotor registrado y activo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), con un total de 11.5 millones de motos registradas.

Así las cosas, las principales ciudades con mayor registro de motos incluyen Bogotá, Envigado, Sabaneta, Funza, Girón, Soacha, Florida, Cali, Rivera y Acacías. En tal sentido, el senador Vega destacó que la medida busca liberar a los motociclistas de la «trampa de pobreza» provocada por la doble penalidad de multa e inmovilización.

Grúas motos Colombia

La nueva ley para las motos

Por lo anterior, con la nueva legislación, se aplicará únicamente la sanción económica, eliminando la inmovilización del automotor. «No se trata de impunidad. Se trata de justicia. Que las motos sean tratadas igual que los automóviles», afirmó Moreno.

El proyecto modifica el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, afectando varios literales de la Ley 769 de 2002. Ahora bien, las infracciones que anteriormente resultaban en inmovilización, solo impondrán una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalente a $1.300.000 en 2024. Infracciones como conducir en sentido contrario o no detenerse ante semáforos rojos serán sancionadas solo con multas.

Proyecto de ley motos Colombia

Sin embargo, algunas infracciones graves, como conducir con la licencia vencida o usar placas falsas, liderada por los senadores Alejandro Vega y Gustavo Moreno. Hay que decir que, para convertirse en ley, el proyecto aún debe ser conciliado entre los documentos aprobados en la Cámara de Representantes y el Senado, antes de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.

Hay que decir que esta iniciativa representa un avance significativo hacia la equidad en las sanciones de tránsito para las motos, beneficiando a millones de conductores beneficiando a millones de conductores y reduciendo la carga económica de las multas e inmovilización para estos actores viales.

LE PUEDE INTERESAR: Una nueva alianza beneficiará los motociclistas en Colombia: vea de qué se trata.


Paola Reyes Bohórquez.