Quienes no realicen la debida renovación estarán expuestos a sanciones económicas de hasta $711.750 COP.
La licencia de conducción en Colombia no solo permite circular por las vías, también certifica que el conductor ha sido evaluado médicamente y cumple con los requisitos físicos, mentales y de coordinación necesarios para proteger su vida y la de los demás.
En tal sentido, aquellos que se han sometido a procedimientos para mejorar su visión, como cirugías láser u ópticas, deben renovar su licencia si dicha mejora elimina la restricción que indica “conducir con gafas”. Esto implica actualizar el certificado de aptitud ante un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado y reflejar la nueva condición en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Por lo anterior, si un conductor sigue manejando con una licencia que exige gafas después de mejorar su visión, y no ha realizado la actualización médica respectiva, está sujeto a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen actualmente a $711.750 pesos colombianos. Además, podría enfrentar inmovilización del vehículo en un retén de tránsito.
Renovación de licencia
Para iniciar el trámite de renovación de la licencia, es necesario estar inscrito en el RUNT (o hacerlo durante el proceso), presentar la cédula original y realizar el examen médico de aptitud física, mental y de coordinación. Así mismo, debe presentar el certificado de aptitud según la categoría de licencia, aprobar los exámenes teóricos y prácticos si aplica, estos los realiza un Centro de Formación de Conductores (CALE), y estar a paz y salvo por multas o infracciones.
Finalmente, se deben cubrir los costos correspondientes, que ascienden a $274.800 COP para automóviles y $228.400 COP para motocicletas. En paralelo, Colombia ha avanzado con la digitalización de la licencia: quienes realicen con éxito la renovación pueden portar su licencia en formato electrónico sin costo adicional.
El documento digital, descargado a través de la Carpeta Ciudadana Digital en el portal Gov.co, es válido ante cualquier autoridad de tránsito y no reemplaza la licencia física, sino que la complementa. Solo es necesario entrar al sistema, registrarse o acceder, y descargar la versión digital de la licencia en el dispositivo móvil.
Paola Reyes Bohórquez.