La feria del sector aeronáutico colombiano se realizará en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro del 12 al 16 de julio.  

La F-AIR Colombia 2023 tendrá su edición número 11 y este año tendrá como país invitado de honor a Brasil. Se desarrollará del 12 al 16 de julio en el aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia.

Este evento es organizado por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana. El objetivo es reunir proveedores y representantes de la aviación civil, comercial y militar para crear vínculos comerciales e impulsar la industria.

“La cita de julio de 2023 será la oportunidad para que la industria aeronáutica nacional se fortalezca ante la región”, señaló José Luis Avendaño, subdirector General de la Aerocivil y director de  F-AIR 2023. Así mismo, añadió que “con la presencia de los representantes más destacados del sector, se mostrará el gran desarrollo que tiene la industria aérea, la cual está experimentando un sostenido crecimiento”.

Las actividades

En esta feria, además de alianzas comerciales, los asistentes y aficionados podrán disfrutar de diferentes actividades. Entre estas se destacan la exposición de aeronaves, shows aéreos con drones y aeronaves tripuladas.

Las presentaciones aéreas estarán a cargo del Team Acrobático Arpía 51, el Team Acrobático Atila de la Fuerza Aérea Colombiana, el F-16 Viper Demostration Team y el equipo de paracaidismo Wings of Blue de EE.UU. Por lo que no habrá espacio para el aburrimiento.

Así mismo, se presentarán los últimas innovaciones y actualizaciones del sector aeronáutico. A esto se suma la presentación del equipo acrobático de la Fuerza Aérea Brasilera, Fumaça, que realizará una demostración aérea. Cabe anotar que, Brasil es el invitado de honor este año.

“La Feria Aeronáutica se ha convertido en un espacio de contacto para el sector aeroespacial y los múltiples actores, tanto públicos como privados, que intervienen en ella, consolidándose como catalizadora de alianzas estratégicas, negocios y vínculos encaminados a crear, innovar y forjar nuevas capacidades”, puntualizó el Mayor General Carlos Fernando Silva Rueda, segundo comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.

LEA TAMBIÉN: Tractomulas y carreras en la edición 35 del Gran Premio Mobil Delvac 2023.


Paola Reyes Bohórquez.