Parece tan básico como conectar el auto, sin embargo para sacarle el mayor provecho a los cargadores se deben tener en cuenta estos detalles.
A lo largo y ancho del planeta las redes de carga eléctrica se han convertido en una herramienta práctica y salvavidas cuando ya la batería del auto pide energía. Ahora es más común encontrarlas en el camino, y su uso es fácil, pero al interior de estos cargadores hay un mecánica que debemos conocer.
En Colombia tan solo julio de 2021 se matricularon 1.915 vehículos eléctricos, mientras que a julio de 2022 esa cifra creció en un 35,2%. Sin embargo el país aún no atiende la demanda de cargadores eléctricos públicos, pues hay 498 conectores en 215 locaciones distintas.
Sí, es muy poco para los más de 8.400 autos eléctricos que hay en todo el país, de tal manera que la alternativa de los usuarios es llevar su cargador portátil. Empresas privadas y públicas le ha apostado a mayores puntos de carga, pero aseguran que aún no hay material suficiente para la producción masiva.
Así es como funcionan
Mientras los usuarios de los cargadores eléctricos públicos esperan con un café a que su auto llegue a 100%, las estaciones cumplen su función eficaz. Son cinco las modalidades de carga: convencional, semirrápida, rápida y ultrarrápida, siendo la última la más avanzada por supuesto.
- Carga Convencional:aplicable al ámbito domestico, pues es en el hogar donde cumple con el voltaje e intensidad apropiada para una vivienda. La potencia de carga estimada es de 3,7 kW, y para este caso lo más rentable y gasto es conectar el auto durante la noche, cuando hay menor demanda energética.
- Carga Semirrápida: esta es empleada en zonas empresariales, centros comerciales o supermercados o lugares de estancias cortas. Hablamos de dos o tres horas de espera dónde se puede obtener una carga completa, dependiendo el vehículo y potencia de los cargadores, en este caso de 7,4 kW hasta los 22.
- Carga rápida:esta es una de las más optimas y se encuentra en estaciones de servicio convencionales. Los tiempos de espera en esta son muy cortos para obtener una carga del 80%, bajo una corriente continúa de hasta 50 kW.
Finalmente, cuando se trata de la carga mas potente de todas, hablamos de un nivel de exigencia superior, con una potencia de salida desde los 150 kW. Con esta potencia en cinco minutos la batería podría llegar al 100%; de estos cargadores, Celsia tiene a cargo varios en Colombia, entre Cali, Bogotá, Eje Cafetero e Ibagué.
LEA TAMBIÉN: Tesla ya no incluirá cargador en sus nuevos autos: se venderá por aparte.
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.