El Grupo de Energía de Bogotá y la Alcaldía dieron a conocer la implementación de una herramienta para la creación de una red eléctrica de movilidad más eficiente en Bogotá.
Esta semana, el Grupo Energía Bogotá (GEB) y la Alcaldía Distrital anunciaron la implementación de una herramienta que ayuda a planificar el potencial de la ciudad para crear una red eléctrica más eficiente. Todo a través de la ubicación estratégica de la infraestructura de recarga para carros eléctricos.
La herramienta es Evi-Pro, desarrollada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), de Estados Unidos. Información de las encuestas de movilidad del Distrito señalaron que esta herramienta se adoptó para identificar las electrolineras en Bogotá.
Así como las zonas de mayor potencial de acuerdo con la demanda y qué tipo se requieren, es decir, si rápidas, semi rápidas o lentas.
Una ciudad para carros eléctricos
“Con base en esto y de acuerdo con los parámetros y características en relación con trayectos, patrones de comportamiento y de carga, estaciones existentes y proyecciones, le daremos herramientas a la ciudad para tomar mejores decisiones”, señaló Simón Valderrama, profesional de la Vicepresidencia de Gestión de Negocios e Innovación del GEB.
De este modo, añadió que se puede acondicionar a Bogotá para soportar la penetración de vehículos eléctricos en el futuro. “Y, así, seguir aportando a la descarbonización del sector”.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad será la encargada de identificar la disponibilidad de predios y generar los convenios para la infraestructura de carga. Esto en los sitios de acceso público para los distintos usuarios que demanda la capital del país (conductores de carro particular, taxi y moto).
“Esta herramienta nos brinda un primer paso que nos permite volverla un proyecto para avanzar con la identificación de los predios disponibles y planificar la instalación de los cargadores”, manifestó Luis Alfredo Castro Peña, de la Dirección de inteligencia para la movilidad del Distrito.
✅ Nuestros asesores Diana Orrego y @svalderramam15, presentaron en #SCEBOG23 la herramienta de modelación avanzada EVI-PRO, que servirá para la planificación de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en Bogotá ⚡️🔋🚗 pic.twitter.com/Jn5iwHjkTI
— Grupo Energía Bogotá (@GrupoEnergiaBog) June 2, 2023
Infraestructura de carga
Igualmente, aseguró que “cuando hablamos de infraestructura de acceso público nos enfocaremos en la combinación de carga semi rápida y rápida. Para que las personas puedan cargar sus vehículos en un periodo de dos a cuatro horas, para el caso de las estaciones semi rápidas, y de no más de 30 minutos para el caso de la carga rápida”, acotó.
Cabe anotar que, para la implementación de esta herramienta, el GEB utilizó una base de datos con más de 15 millones de perfiles de conductores. El objetivo de esto fue determinar la cantidad y ubicación de la infraestructura necesaria para promover el uso masivo de vehículos eléctricos.
“Esta es una gran oportunidad para liderar la dinámica de avanzar en la electrificación del transporte. Con esta alianza seguimos soñando y trabajando para destrabar la barrera que hoy no nos deja pensar en un vehículo eléctrico: infraestructura de recarga”, afirmó Diana Orrego, asesora de la dirección de Regulación.
También, dijo que esta herramienta “sienta una base robusta para que más adelante pueda ser implementada en Colombia para poder planear la infraestructura de recarga de todo el país”.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaria Movilidad.