Latin NCAP realizó pruebas de seguridad para el Volkswagen Jetta después de su última actualización presentada en 2024.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), aplicó su protocolo de pruebas al Volkswagen Jetta actualizado, modelo lanzado comercialmente en 2024. Como el sedán ya había sido evaluado en 2019 y no se presentaron cambios en características específicas del vehículo, se mantuvieron algunos calificaciones. Lo cual no es malo.

Mientras tanto, Latin NCAP se enfocó en realizar pruebas para revisar las novedades del VW Jetta en materia de seguridad. Estando así las cosas y sumando todos los valores, los porcentajes fueron lo suficientemente buenos para que se adjudicara la máxima calificación de «5 estrellas». La protección a ocupantes y nuevas asistencias electrónicas, fueron los aspectos más destacados.

El modelo que se presentó a las pruebas incorporaba de serie, elementos de seguridad como seis airbags, control electrónico de estabilidad, sistema antibloqueo de frenos, asistencia hidráulica de freno, asistente de arranque en pendiente y sistema electrónico de distribución de frenado. A lo que debemos sumar las funciones del paquete ADAS. 

Volkswagen Jetta 2025

Las «5 estrellas» del Volkswagen Jetta 2025

De acuerdo al informe de Latin NCAP sobre las pruebas aplicadas al Volkswagen Jetta, el sedán tuvo un buen desempeño. Por categoría, en protección a ocupante adulto calificó con 86,87%; en protección a ocupante infantil fue de 89,75%; y protección a peatones y usuarios vulnerables en la vía de 72,60%. Mientras tanto, la respuesta de las asistencias a la seguridad fue del 91,06%. 

El vehículo ya había sido evaluado en impacto frontal, impacto lateral  e impacto lateral de poste en 2019. Como el modelo actualizado no presentó cambios estructurales ni equipamiento de seguridad pasiva para evaluar estos tres escenarios de choque, Latin NCAP pasó a otro parte del protocolo. 

Se aplicaron entonces, prueba de latigazo cervical o whisplash, y se evaluó la proteción a peatones con funciones como detección de punto ciego, frenado autónomo de emergencia y el sistema de asistencia de velocidad. Al final, el Volkswagen Jetta demostró un buen rendimiento general, con estructura estable en el impacto frontal. 

Volkswagen Jetta 2025

Conclusiones y comentarios

El texto de conclusiones de la prueba informó que la puerta delantera se abrió durante el impacto lateral, pero aún así, ofreció buena protección para el ocupante adulto. Además, enfatizó en que el modelo mostró protección casi completa para niños, mientras que en peatones puede mejorar. El frenado autónomo de emergencia también respondió adecuadamente.

“Esta calificación de cinco estrellas para el Jetta confirma el compromiso de Volkswagen de ofrecer los más altos niveles de seguridad a sus clientes desde su versión estándar. Latin NCAP espera con interés que el fabricante confirme este camino con nuevos modelos en el mercado de América Latina y el Caribe«, comentó Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.

Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP también dijo que, si bien los buenos resultados de Jetta demuestran es que es posible fabricar y comercializar vehículos con altos estándares en nuestra región, aún hay áreas críticas por mejorar. Particularmente, en la protección pasiva para peatonoes y usuarios vulnerables en la vía.

LEA TAMBIÉN: Volkswagen Jetta 2025 en Colombia, precios y versiones – Cambio sutil pero contundente


Jessica Paola Vera García.