Al cierre de abril, el segmento de vehículos de carga venía presentando un muy buen desempeño comercial al punto de ser el de mayor crecimiento. Marcó un aumento mayor al 100% de sus registros en el acumulado del año.
Antes de que estallara la crisis social y económica que actualmente aqueja a Colombia, el mercado automotor nacional venía en franca y constante recuperación después de los golpes ocasionados por la pandemia. Especialmente los segmentos de vehículos de carga, que en conjunto crecieron un 127,49% frente al primer cuatrimestre de 2020.
Según las cifras reportadas por Andemos, hasta el 30 de abril se habían matriculado 7.258 camiones de menos de 10,5 toneladas, con un aumento del 156,56%. Por su parte, el segmento de camiones de menos de 10,5 toneladas registró 1.828 vehículos, un 56,9% más que en el mismo periodo del año pasado.
Varios factores incidieron en este resultado como la renovación de las flotas que utilizan las empresas y del parque automotor en general. Esta tendencia viene desde 2020, cuando esta franja del mercado fue una de las que logró mantenerse a flote durante la crisis.
La voz del sector
Uno de los actores del segmento, la firma Distribuidora Hino Colombia, señala algunas de las razones para el éxito de este tipo de vehículos. Los nuevos esquemas logísticos y de entrega final, el fortalecimiento de los esquemas de reparto en los sectores de alimentos, salud y bienes de primera necesidad; empresas que antes no tenían sistema de transporte y nuevos transportadores, están entre los motivos.
Para el caso de esta compañía, que forma parte del Grupo Toyota y ensambla sus vehículos en la vía Siberia-Cota, a la salida de Bogotá, el desempeño también ha sido positivo. Tuvo un crecimiento del 24,95% con 601 unidades entregadas a sus clientes entre enero y abril. Además, produce en su planta 25 unidades diarias para el mercado nacional y la exportación a Argentina, Ecuador, Perú y México.
«La oferta variada de productos, las necesidades normales y nuevas de distribución, la necesidad de aumento o renovación de flota que no se detiene, proyectos que se retoman o inician luego de un año de aprendizaje que se tuvo en pandemia, harán que sea un gran año para el sector«, proyectaba Fernando Muñoz, gerente de márketing y comercial de Distribuidora Hino de Colombia.
Ránkings
Marcas más vendidas en segmentos de carga mayor y menor a 10,5t
(enero-abril/2021)
- Chevrolet: 2.031 unidades (+88,75%)
- Nissan: 1.335 (+1.834,78%)
- Foton: 1.042 (+145,18%)
- JAC: 818 (+87,19%)
- Hino: 601 (+24,95%)
- Ford: 465 (+100%)
- Renault: 462 (+4.520%)
- JMC: 399 (+67,65%)
- International: 396 (+211,81%)
- Kenworth: 357 (-0,28%)
Lea también: Hino FC9J (serie 500) 2021 en Colombia – Precio y características
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con cifras de Andemos e información de Hino Colombia.