El Consejo Europeo aconseja a los fabricantes no dejar de producir estos vehículos, ya que aún no se toma una decisión definitiva de dejar de comercializarlos a partir de 2035.
No abandonar la fabricación de carros a combustión, esa es la recomendación que hace el Consejo Europeo en Bruselas. Esto se debe a que aún no se ha tomado una decisión final sobre el destino de no vender vehículos de este tipo a partir de 2035 en Europa.
Además, porque en el resto del mundo esta tecnología se seguirá comercializando luego de dicha fecha. El mensaje fue trasmitido por Thierry Breton, comisario europeo del Mercado Interior, en una conferencia de prensa esta semana en Paris.
El funcionario aseguró que “el proceso democrático” sobre el fin de la comercialización de vehículos nuevos con motor a combustión en 2035 no ha finalizado, por ende, puede que haya ajustes.
A seguir fabricando
Breton aseguró que desde el inicio de los trámites ha sido enfático con los fabricante europeos para que no se anticipen. De este modo, insta a que, de momento, sigan apostando por fabricar las dos tecnologías: tanto eléctrica, como térmica.
Cabe anotar que, sobre la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la venta de vehículos nuevos a combustión a partir de 2035, el Parlamento Europeo votó a favor. Sin embargo, ahora hay diferencias y la decisión se encuentra a la espera de aprobación.
Esto se debe a que un grupo de países ha dado sus argumentos para no prohibir la venta de los vehículos a combustión a partir de esa fecha. Entre estos se encuentran: Italia, Alemania, Polonia y República Checa. Así mismo, naciones como Hungría, Rumania, Eslovaquia y Portugal han mostrado su posición en contra, ya que esta daría un duro golpe a la industria europea.
Lo que se ha conocido es que estos países buscan prolongar el uso de esta tecnología, ya que de ella pueden surgir carburantes sintéticos que no generen emisiones de CO2, a diferencia de los combustibles derivados de hidrocarburos.
La mitad de vehículos a combustión
Pero, más allá de que no haya aún una decisión final sobre este tema. Breton insistió en que los motores térmicos en la Unión Europea supondrían su fin a nivel global.
Según sus proyecciones, seis de cada 10 vehículos que circularán en el mundo en 2050 serán todavía con motores térmicos. Esto se traduce en que los fabricantes europeos pueden sacar provecho de esta situación durante varios años.
Thierry Breton aseguró que los constructores chinos “son muy buenos en motores eléctricos. Pero muy malos en los térmicos”. Por su parte, Mattero Salvini, ministro de Transportes y vicepresidente de Italia, destacó que prohibir los motores a combustión es dar “un regalo a China”. Además, porque supondrá miles de despidos en Europa y no contribuirá al medio ambiente.
LEA TAMBIÉN: Unión Europea aprueba prohibición de motores a combustión en 2035.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Voz Populi.
PUBLICIDAD