La preocupación por los ciberataques a carros eléctricos cada vez va en aumento. Un informe reveló que los ataques a estos vehículos han aumentado en gran medida.

El Día Mundial del Carro Eléctrico, celebrado el 9 de septiembre, resalta el crecimiento significativo de los vehículos eléctricos a nivel mundial. Según cifras del Anuario de la Movilidad Eléctrica de 2022, países como España cuentan con más de 300.000 autos eléctricos e híbridos enchufables en circulación.

Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos, y uno de los más apremiantes es la ciberseguridad. De acuerdo con la compañía CheckPoint, especializada en ciberseguridad, los ciberataques dirigidos a carros eléctricos han experimentado un aumento alarmante del 380% en España.

Esta cifra representa el 12% del total de incidentes de ciberseguridad, según revela el informe Global Automotive Cybersecurity Report. Ante esta creciente amenaza, la protección de los vehículos eléctricos se convierte en una prioridad.

Carros eléctricos Europa

Desafíos de seguridad

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, destaca que, si bien esta tecnología es emocionante, también conlleva riesgos significativos que deben abordarse de manera efectiva para aprovechar sus beneficios.

Uno de los principales peligros identificados es el secuestro remoto de vehículos. A medida que los carros se vuelven más automatizados, aumenta el riesgo que terceros tomen el control de ellos.

Y es que, los ciberatacantes podrían manipular los sistemas electrónicos para obtener el control del vehículo, lo que plantea graves problemas de seguridad. Además, las estaciones de carga inteligentes, que recopilan datos como detalles de pago y patrones de carga, también son objetivos para los ciberdelincuentes.

En tal sentido, la falta de protección adecuada podría permitir a los atacantes acceder y utilizar información para cometer fraudes. Incluso los datos bancarios de los usuarios podrían estar en riesgo si las estaciones están conectadas a redes.

precios autos electricos

Más amenazas

Sumado a lo anterior, los ataques de servicio (DDoS), que pueden causar interrupciones en el servicio y dificultades para los usuarios, son otra amenaza a considerar. Igualmente, la conectividad es esencial para los vehículos autónomos, ya que dependen de la transmisión de datos para tomar decisiones de conducción seguras.

Así las cosas, si esta conexión se ve comprometida, los ciberatacantes podrían inducir a los vehículos a tomar decisiones incorrectas, lo que podría poner en peligro la seguridad de los conductores.

Por lo que, para proteger los vehículos eléctricos de ciberataques, CheckPoint recomienda mantener el software actualizado, evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas, utilizar contraseñas seguras y estar atento a comportamientos inusuales en el carro.

También es esencial verificar la autenticidad de las estaciones de carga y utilizar conexiones seguras. A esto se une, la invitación a los usuarios a vigilar las transacciones e informar cualquier actividad sospechosa.

LE PUEDE INTERESAR: Fórmula 1 anuncia oficialmente el uso de combustibles sintéticos a partir de 2026.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Dirigentes Digital.