El Grupo Stellantis se asoció con una marca china, y contra todo pronóstico, producirán sus carros eléctricos en Europa.

La nueva empresa conjunta Leapmotor Internacional que reúne a Stellantis y la automotriz china Leapmotor, puede ser una de las menos afectadas con el incremento en los aranceles a carros eléctricos provenientes del gigante asiático, impuesto por la Unión Europea (UE). Con este proyecto, el conglomerado europeo tendrá su carro EV barato. 

Esta nueva joint venture será dirigida por el Grupo Stellantis en una relación 51% – 49%, con la mayoría frente a su socio chino. Tendrá como sede central la ciudad de Ámsterdam, bajo la dirección del Tianshu Xin, antiguo ejecutivo de Stellantis China, y el viejo continente será la principal región donde se comercialicen sus vehículos. 

Sin embargo, se supone que, en su mayoría, empleen tecnología de Leapmotor, siendo en teoría carros chinos. A la compañía le preocuparía los nuevos impuestos si la producción se llevará a cabo en Asia, pero en realidad los primeros productos de Leapmotor Internacional, saldrán de una de las plantas europeas de Stellantis.

Stellantis carros chinos

Las proyecciones de Leapmotor Internacional

La posibilidad que tiene Stellantis de producir los modelos eléctricos de esta nueva marca, le permite junto a su aliado, mantener los costos de producción casi al mismo nivel que si los fabricará en China. Esto a su vez, servirá para tener precios muy competitivos en el mercado. Si bien antes se había mencionado que un SUV sería el primero de la lista, el plan cambió.

Ahora se mencionó que el subcompacto Leapmotor T03 sería el vehículo que inauguraría la cartera de Leapmotor Internacional en Europa. Estando así las cosas, sería en septiembre cuando se activen las líneas de ensamblaje en Polonia para la producción de este modelo, y el próximo año se sumaría el segundo integrante de la línea de productos.

El tema es importante porque la semana pasada, la Unión Europa anunció que a partir del 4 de julio de este año, los vehículos provenientes de China deberán pagar aranceles de importación del 38%, afectando la competitividad para la marcas del gigante asiático. Lo que a su vez, deja a la vista la ‘jugada’ de Stellantis y su posibilidad de salvarse de los impuestos. 

También vale la pena mencionar que Stellantis no solo venderá los vehículos de Leapmotor Internacional en territorio europeo. Los objetivos de la compañía conjunta, apuntan a una expansión global consistente que abarcará mercados de Asia Pacífico, Oriente Medio, África, Sudamérica e India, comenzando en el cuarto trimestre de 2024.

Stellantis carros chinos

Sobre el Leapmotor T03

Refiriéndonos al Leapmotor T03, es un pequeño auto urbano de cinco puertas para el segmento A, pero con potencial de enfrentar a vehículos del segmento B como el Renault Kwid E-Tech y BYD Seagull. Su tren motriz EV es capaz de ofrecer 265 km de autonomía  y 75 hp. Aunque Colombia no suena tan probable para su acentamiento en el cono sur.

LEA TAMBIÉN: El “plan b” de Stellantis – poner motores a gasolina a sus carros eléctricos si hay demanda


Jessica Paola Vera García. Referencias: Car News China