A pesar de la caída general en ventas de vehículos, los carros eléctricos e híbridos experimentan un crecimiento importante en Colombia, así lo confirman Aconauto y Andemos.
El sector automotor en Colombia enfrenta una desaceleración, pero los carros eléctricos e híbridos muestran un notable crecimiento. Según Aconauto y Andemos, mientras las ventas generales caen, estos segmentos continúan su ascenso en el mercado.
La propuesta del presidente Gustavo Petro de aplicar un tercer Día sin IVA a vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados, ha generado controversia en este renglón económico. Representantes del sector consideran que esta medida no será suficiente para reactivar un mercado que ha experimentado varios años de crecimiento negativo.
Pedro Nel Quijano, presidente de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), expresó en una entrevista con El Tiempo que «lo que el sector necesita son medidas permanentes que fomenten la adopción de vehículos eléctricos. Si se quisiera atender ese clamor, la idea sería una rebaja en el IVA o el Impoconsumo para todos los vehículos.»
Rechazo a la propuesta
Por su parte, Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), sostiene esta opinión y sugiere que una exención fiscal permanente incentivaría la inversión en infraestructura de carga y la fabricación de vehículos eléctricos.
«Desarrollar un mercado doméstico para vehículos eléctricos permitirá atraer inversión extranjera en toda la cadena del ecosistema de la electromovilidad,» declaró al medio de comunicación. Y es que, en el primer semestre de 2024, las ventas de carros nuevos en Colombia disminuyeron un 6,1% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 85.281 unidades vendidas.
Sin embargo, el segmento de vehículos eléctricos e híbridos mostró un crecimiento del 41%, alcanzando cerca de 13.900 unidades vendidas, según registros de Andemos. Entre tanto, Aconauto informó que los 432 concesionarios que operan en el país generan aproximadamente 150.000 empleos directos e indirectos.
El presidente de Aconauto resaltó que «una medida fiscal como la eliminación del Impuesto al Consumo o la reducción del IVA no solo aumentaría las ventas, sino también el empleo y la modernización del parque automotor, reduciendo las emisiones y la accidentalidad.»
Desafíos de los EV e híbridos
Es de anotar que el aumento en la adopción de carros eléctricos e híbridos viene acompañado de varias ventajas, incluyendo menores costos de operación y mantenimiento. Así como beneficios ambientales significativos. García Basurto destacó que un parque vehicular más eléctrico significaría menos emisiones contaminantes y una mejora continua en la calidad del aire.
Sin embargo, la infraestructura insuficiente de estaciones de carga sigue siendo una barrera importante para el mercado de autos eléctricos en Colombia. En este contexto, los vehículos híbridos, que pueden funcionar tanto con electricidad como con gasolina, se presentan como una alternativa atractiva.
Por lo pronto, podemos decir que el crecimiento en la adopción de automotores eléctricos e híbridos en Colombia es una señal positiva de que los consumidores están interesados en opciones más sostenibles y económicas.
No obstante, para que esta transición sea efectiva, es crucial que el Gobierno implemente medidas fiscales permanentes y fomente la inversión en infraestructura de carga. Solo así se podría garantizar un impacto significativo en la reactivación del sector automotor y en la calidad del aire en el país.
LE PUEDE INTERESAR: Día sin IVA: ¿Podría quedar exenta la compra de carros nuevos?
Paola Reyes Bohórquez. Con información de El Tiempo.