Teniendo en cuenta los carros modelo 2017 asegurados entre mayo de 2016 y junio de 2017, Fasecolda y Cesvi Colombia entregan por cuarta ocasión los Premios Vía para resaltar los carros más seguros que se ofrecen en en el país.
Los fabricantes de vehículos cada vez ahondan más en el tema de la seguridad automotriz para reducir la alta accidentalidad que se presenta por factores como el exceso de velocidad, la falta de pericia al volante, fallas mecánicas y eventos ajenos al conductor que están presentes y ocasionan miles de muertes cada año.
En un país como Colombia, con muy alto nivel de accidentalidad, Fasecolda y Cesvi promueven la seguridad en los vehículos con la entrega de los Premios Vía, que destacan aspectos como el equipamiento de seguridad, costos de reparación y experiencia posventa, llegando en esta ocasión a su cuarta edición para la cual se tuvieron en cuenta carros modelo 2017.
Nuestro parque automotor asegurado asciende a los 2.5 millones de vehículos, población de la cual se tomó una muestra de 53 marcas, 1.891 referencias y 208.688 unidades, especialmente los más vendidos y los que cumplían con la normatividad en seguridad incluyendo cinturones y apoyacabezas en todos los asientos, asistencia para el frenado ABS y dos airbags mínimo.
Mejor Equipamiento en Seguridad
La primera categoría de los Premios Vía, «Mejor Equipamiento en Seguridad», evaluó principalmente la seguridad pasiva del auto así como los equipos de asistencia al conductor y la seguridad estructural del vehículo. Se analizaron vehículos familiares, Pick-ups y SUVs.
Ganadores en Automóviles:
- Hasta 45 millones de pesos: Nissan March
- Entre 45 y 85 millones de pesos: Mazda 3
- Mayor o igual a 85 millones de pesos: Mercedes-Benz C180
Ganadores en SUV:
- Hasta 60 millones de pesos: Nissan Kicks
- Entre 60 y 85 millones de pesos: Mazda CX-5
- Mayor o igual a 85 millones de pesos: Ford Explorer
Ganadores en Pick-ups:
- Hasta 100 millones de pesos: Renault Duster Oroch
- Mayor o igual a 100 millones de pesos: Toyota Hilux
Lea también: Mazda CX-5 2018 – Características, versiones y precios en Colombia
Mejor Costo de Reparación
En esta categoría se evalúa el esfuerzo de las marcas por ofrecer repuestos originales y mano de obra calificada para la reparación de un vehículo, con la mejor relación costo/beneficio.
Ganadores en Automóviles:
- Hasta 45 millones de pesos: Renault Logan
- Entre 45 y 85 millones de pesos: Mazda 3
- Mayor o igual a 85 millones de pesos: Mercedes Benz CLA 180
Ganadores en SUV:
- Hasta 60 millones de pesos: JAC S2
- Entre 60 y 85 millones de pesos: Mazda CX-5
- Mayor o igual a 85 millones de pesos: Toyota Prado
Ganadores en Pick-ups:
- Hasta 100 millones de pesos: Foton Tunland
- Mayor o igual a 100 millones de pesos: Ford Ranger
Lea también: Renault Logan Life 1.6 2018, el sedán nuevo más barato de Colombia
Mejor Experiencia de Servicio Posventa
El último premio entregado fue en la categoría de Mejor experiencia de servicio posventa en reparación, el cual mide la satisfacción de los clientes atendidos por siniestros de autos asegurados.
- El ganador de esta categoría fue la marca Nissan.
Lea también: Nissan Kicks, Anatomía de una mini SUV emocionante (+Video)
Reconocimiento Periodístico
Por primera vez, los Premios Vía incluyeron la labor periodística en esta noche de galardones, reconociendo la labor de los comunicadores en la información sobre temas relacionados con la seguridad en los vehículos y las vías, teniendo en cuenta la profundidad del contenido, la claridad de la información y el aporte que este hace a la cultura vial.
El ganador de este reconocimiento fue el periodista Álvaro Mejía del diario El País de Cali por su trabajo titulado “Cinturón trasero, cuestión de vida”.
El esfuerzo de Fasecolda y Cesvi Colombia con los Premios Vía aumenta cada año pues los parámetros de evaluación se han endurecido para adaptarse a las exigencias internacionales. Estas entidades hicieron un llamado a las marcas presentes en nuestro país para que unan sus esfuerzos en pro de la seguridad en los vehículos, siempre en beneficio del consumidor y claro está, de las marcas mismas.
Textos y cubrimiento: Steven Yara Páez.
Fotografías: Óscar Julián Restrepo, Nicolás Ramírez Ordóñez, Archivo El Carro Colombiano.