Según reportes de medios de comunicación internacionales, Nissan está considerando cerrar varias de sus fábricas.
La automotriz japonesa Nissan, podría cerrar varias plantas de producción en todo el mundo, incluyendo países como México, Sudáfrica, India y hasta el propio Japón. Esta decisión pudo haberse visto reflejada en el reciente cese de producción de Frontier en Argentina y la cancelación de todas sus operaciones industriales en este mismo país.
Si bien todavía se trata de información extraoficial difundida por medios de comunicación internacionales, la medida forma parte de las nuevas estrategias de reestructuración de la compañía. Nissan se ha propuesto superar su crisis financiera, y en el proceso deberá hacer algunos sacrificios que le permitan mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa.
Además, los posibles cierres de fábricas también se deberían a la disminución de las ventas generalizadas de la marca, que desde 2017 hasta 2024 se redujeron en un 42% hasta los 3.3 millones de vehículos entregados el año pasado. Así mismo, la decisión se generaría como respuesta a los desafíos comerciales en mercados clave como Estados Unidos y China.
Nissan: plan de reestructuración en marcha
El plan de reestructuración anunciado por Nissan incluye la reducción de su fuerza laboral global en aproximadamente 15% y una disminución del número de plantas de producción de 17 a 10 en todo el mundo. Por lo menos en Japón, se está considerando el cierre de las fábrica de Oppama y Shonan, quedando en funcionamiento solo tres centros en Tochigi y Fukuoka.
En América Latina el caso más importante es el de México. Allí la automotriz japonesa cuenta con tres plantas, dos en Aguascalientes y una en Morelos, empleando a más de 15.000 personas. Por un lado, Nissan había anunciado la consolidación de sus operaciones en este país al trasladar la producción de Frontier desde Argentina, como parte de sus esfuerzos de optimización.
Sin embargo, y por otro lado, la compañía también tiene serias intenciones de llevar la producción del Nissan Sentra de México a Estados Unidos, a razón de la imposición arancelería a vehículos importados. Mantener la fabricación mexicana de este sedán represetaría un aumento en los precios, para un modelo que representa 20% de las ventas en EE.UU.
Previsiones para el futuro
En lo que va corrido de 2025 la producción global de Nissan ha disminuido con un registro del 11,3% menos en enero. Las ventas también se han reducido, llevando a la compañía a revisar sus previsiones de beneficios e implementar medidas de ahorro de costos. Incluso, estaría dispuesta a ofrecer un lugar en sus plantas occidentales para la fabricación de vehículos chinos.
Las decisiones que tome en los próximos meses serán determinantes para su futuro, pero el objetivo de Nissan es claro y es crucial estabilizar sus finanzas. Por ahora, la automotriz no ha aceptado el cierre de varias de sus fábricas. Por ejemplo en México, sus representantes declararon que su compromiso con el país sigue firme.
Estando así las cosas, es un tema con mucha ‘tela por corta’ y solo el tiempo nos mostrará si Nissan avanzará tomando esta decisión.
Jessica Paola Vera García.