Tras considerarlas las mejores marcas de autos en el mundo, las alemanas en China están siendo desplazadas por las locales.

En los últimos años, China ha experimentado una notable evolución en el mercado automotriz, donde los fabricantes locales han empezado a ganar terreno frente a las marcas internacionales, incluidas las alemanas, que tradicionalmente dominaban el sector. Cambio impulsado por factores como el avance de la tecnología, el desarrollo de autos eléctricos y una mayor confianza en las marcas nacionales.

Durante mucho tiempo, las marcas alemanas como Volkswagen, BMW, Audi y Mercedes-Benz gozaron de una popularidad indiscutida en China. Sin embargo, el mercado cambió en los últimos años, con un creciente interés por las marcas locales como BYD, NIO, Li Auto, Geely y Xpeng. Además, las marcas chinas mejoraron la calidad y el diseño de sus vehículos, ayudando a disipar la percepción de inferioridad.

Los fabricantes chinos también respondieron rápidamente a las necesidades del mercado interno, ofreciendo una amplia gama de vehículos, desde autos económicos hasta SUVs eléctricos de lujo, que satisfacen las demandas de diferentes tipos de clientes. Esta fuerte competencia redujo el atractivo de las marcas alemanas que tardaron más tiempo adoptar la electrificación en sus autos. 

Autos alemanes China

Panorama de las marcas de autos alemanas en China: cifras

La manera más efectiva de dar por sentada la situación de las marcas alemanas en el mercado chino, es revisando las cifras de ventas. Según reportes de Bloomberg, antes de la pandemia por Covid-19, uno de cada cuatro autos vendidos en China era alemán. Número representado en el 25% de cuota de mercado, con el que se quedaban las marcas provenientes del país europeo.

Ahora, en 2024 los informes de ventas en el gigante asiático revelan que las ventas de los alemanas se reducen progresivamente. En el último trimestre del año, las ventas del Volkswagen se redujeron un 15%; las de Porsche fueron un 19% menos y las de Mercerdes-Benz bajaron en un 13%. Fue más grave para BMW, cuyas ventas en China en este mismo período, cayeron 30%.

Estando así las cosas, la couta de mercado de estas marcas ahora es del 15%, pero es peor si se miran las cifras específicas del sector de autos eléctricos, donde, sumando la participación de Volkswagen, Audi, Mercedes-Benz y BMW, no alcanzan ni el 10%. Frente a tal situación, han optado por establecer alianzas con compañías chinas para acelerar y aumentar su presencia en el sector EV.

Autos alemanes China

Marcas chinas toman la ventaja

Por otra parte, las marcas chinas no bajan el rítmo, un ejemplo son BYD y NIO, que han superado a sus competidores internacionales al ofrecer autos eléctricos con mayor autonomía, sistemas avanzados y precios más asequibles. En el primer semestre de 2024, BYD consolidó su posición como la marca de autos más vendida en China, vendiendo un 50% más en comparación con el mismo período de 2023.

Aunque fabricantes como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz están invirtiendo fuertemente en la electrificación de su flota para adaptarse a las preferencias del mercado chino, los resultados obtenidos en 2024 reflejan el reto que enfrentan para mantenerse competitivos. El mercado automotriz chino está en un proceso de transformación impulsado por la electrificación y el apoyo a las marcas nacionales. 

LEA TAMBIÉN: Toyota y su nuevo proyecto revolucionario – cartuchos de hidrógeno para cargar autos


Jessica Paola Vera García.