La primera unidad del SUV más compacto de los japoneses salió de la planta de Francia mientras en Brasil comienzan a correr rumores de su llegada a ese país a partir del 2023.
A poco más de un año de la presentación oficial del Toyota Yaris Cross, versión utilitaria del compacto japonés y por ende el SUV más pequeño de la marca, por fin se confirmó el inicio de su producción en Francia. Con este, también llegan rumores de una posible producción en Latinoamérica.
Sobre lo primero difundió información el propio fabricante, que presentó las primeras imágenes del auto en línea de ensamblaje de Valenciennes, fábrica de propiedad de Toyota Motor Manufacturing France, siendo preparado para ser enviado a prácticamente toda Europa.
De lo segundo vienen hablando desde la semana pasada varios medios especializados brasileros, que aseguran que el SUV podría llegar a nuestra región con la meta de agilizar el objetivo de la marca de llegar a millón y medio de unidades vendidas anualmente para 2025.
En el viejo continente
Por ahora, lo cierto es que la unidad 001 del Toyota Yaris Cross ya salió de la planta de Valenciennes, la misma en la que se fabrica el Toyota Yaris sobre el que viene basado el nuevo modelo, y en la que se decidió que el SUV contará con trenes motrices exclusivamente híbridos.
Lo anterior quiere decir que el modelo montado sobre la plataforma TNGA GA-B llegará equipado con un motor Dynamic Force de tres cilindros y 1.5 litros que eroga 93 HP y 120 Nm. Su complemento es un propulsor eléctrico de 80 HP, para una potencia combinada de 116 HP, conectado a caja e-CVT.
Valga recordar que para desarrollar el auto, los japoneses tuvieron que hacer una inversión de 400 millones de euros, que se traducen en 1.7 billones de pesos colombianos al cambio de hoy. Viéndolo desde el punto de vista de las metas, la idea con esto es lograr la producción de 300.000 unidades al año, de ambos modelos y el C-HR.
En el nuevo mundo
Sin embargo, la planta francesa no sería la única en dar a luz al nuevo Toyota Yaris Cross. También se han barajado opciones de su llegada a plantas en Polonia, República Checa y más recientemente Brasil, lo que a su vez implicaría al mercado de Sur América. Ello, fundamentado en el éxito en ventas que ha sido el Yaris normal.
Sobre nuestra región, medios locales como Autoo aseguran, citando a fuentes cercanas a la marca, que el SUV llegaría a la fábrica de Sorocaba, en Sao Paulo, a partir del 2023 para buscar intensificar la competencia contra el Jeep Renegade, también de producción local y prácticamente sin rival.
En ese sentido, hay que anotar que el éxito del Toyota Corolla Cross, que ya se encuentra en el top 15 de Brasil, también puede ser un motivante fuerte para los japoneses, que al parecer ya tendrían listo todo el proyecto para la llegada de la versión SUV del Yaris. La misma debería ser confirmada en el transcurso de este mes.
Lee también: Audi anticipa su futuro eléctrico con tres modelos: Sky, Urban y Grand Sphere