Los avances en conducción autónoma de General Motors se consolidaron en el nuevo sistema manos libres Ultra Cruise. 

GM presentó el llamado Ultra Cruise, su más innovador sistema de conducción automatizada que podemos considerar como una evolución del ya conocido Super Cruise. La tecnología manos de libres que se estrena va a la par con el reciente Tesla Full Self Driving.

Con este nuevo nivel de tecnología de conducción, el fabricante estadounidense promete que funcionará en el 95% de las situaciones de manejo. Eso significa que abarcaría casi todas las carreteras públicas pavimentadas de Estados Unidos y Canadá. 

Ultra Cruise se estrenará en los futuros vehículos GM a partir de 2023 y Cadillac será la primera marca en incluirlo en sus productos. Las fechas coinciden con el lanzamiento en el mercado de sedán eléctrico Lyriq, por lo que es el principal candidato para llevarlo por primera vez. 

GM Ultra Cruise

GM Ultra Cruise

Así funciona

El nuevo Ultra Cruise emplea un conjunto de cámaras, radares y sensores LiDAR que proyectan las representaciones precisas del entorno en una cobertura de 360 grados. Los sensores se refuerzan en ciertas áreas críticas y detrás del parabrisas. 

Como bien decíamos este es básicamente una evolución del actual Super Cruise, por lo que mantiene vigentes ciertas funciones e información como los datos de mapas LiDAR almacenados a bordo pero no usa un sensor, y realizará cambios de carril automatizados. 

El sistema seguirá los límites de navegación y velocidad, reaccionará al control de tráfico, evitará objetos cercanos y contará con la cámara de atención al conductor ubicada en el volante, que rastrea los ojos para asegurarse de está viendo el camino. 

Proyecciones 

Si Super Cruise actualmente funciona en más de 300.000 kilómetros en Norteamérica, las proyecciones con Ultra Cruise es que supere la cobertura por mucho fijándose como meta una cifra mayor a los 5 millones de kilómetros conectados al sistema. 

Según GM el factor diferenciador en esta tecnología es su interfaz humano-máquina (HMI), para una comunicación directa y actualizada con el conductor. La información se entrega en una pantalla dinámica que fue instalada directamente en la línea de visión. 

El sistema de conducción autónoma de Tesla es su principal competencia. Éste se encuentra en fase de pruebas aunque se ofrece a los clientes, se hace de manera limitada y controlada, además las funciones solo se activa en carreteras con pintura en el carril. 

Lea también: Tesla, GM y Nissan lideran la venta de carros eléctricos a nivel mundial


Jessica Paola Vera García.