Aunque debutó como el nuevo buque insignia de la marca, el DS 9 hoy se está despidiendo con el cese de su producción.
Sin previo aviso, el sedán de lujo DS 9 se está despidiendo del mercado con el cese de su producción. El modelo se presentó oficialmente en 2020 con ‘bombos y platillos’, anunciando que se convertiría en el nuevo buque insignia de la marca francesa. Sin embargo, los resultados desde el inicio de su comercialización en 2021, hasta ahora, no fueron los esperados.
También representaba la apuesta de DS Automobiles para competir con los sedanes alemanes de gran reputación, como el BMW Serie 5 y Audi A6. Aún así, las buenas intenciones no fueron suficientes y las condiciones post-pandemia, así como el hecho de ser un modelo fabricado exclusivamente en China, jugaron en su contra.
A pesar de su diseño refinado y avanzada tecnología, el DS 9 no logró consolidarse en Europa. En 2023 solo se vendieron 789 unidades en el viejo continente, empeorando en 2024 con la venta global de 600 ejemplares, siendo China y Francia sus principales mercados. En total, durante sus cuatro años de trayectoria comercial se entregaron 8.000 unidades en todo el mundo.
Un breve repaso del DS 9
Si es un vehículo que no tiene presente, el DS 9 se ofreció exclusivamente con motorizaciones híbridas enchufables bajo la denominación E-TENSE. La versión de entrada se equipaba con un motor de gasolina PureTech y un motor eléctrico, que generaban una potencia combinada de 250 caballos y ofrecía una autonomía en modo EV de 75 km.
El modelo tope de gama contaba con dos motores eléctricos, uno en cada eje, junto al mismo motor de gasolina. En este caso la potencia se elevaba a los 360 caballos, con sistema de tracción total. Además, se destacan otras características especiales en el DS 9, como la suspensión adaptativa DS Scan Suspension y su interior lujoso con acabados artesanales.
La llegada del DS N.8
El lugar del DS 9 no quedará vacío y estará ocupado por el nuevo DS N.8. Un inédito sedán eléctrico que la marca presentó al público en diciembre pasado como su gran apuesta para la era de la electrificación. Con todas las esperanzas puestas en este nuevo modelo, se puede predecir un mejor panorama e incluso, ya es el vehículo del presidente francés Emmanuel Macron.
Estando así las cosas, se confirma que la decisión del cese de la producción del DS 9 se enmarca en la estrategia de la automotriz de convertirse en una marca 100% eléctrica. El planteamiento también cambió con el nuevo DS N.8, pues no será un producto fabricado en China, sino que saldrá de las líneas de ensamblaje de la planta de Stellantis en Melfi, Italia.
Aunque el DS 9 representó un gran esfuerzo por parte de DS Automobiles para establecerse en el segmento de sedanes de lujo, la estrategia falló. Pero no todo estuvo mal, ya que sentó las bases para la evolución de la marca hacia la electrificación total.
Jessica Paola Vera García.