La Asociación de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil, anunció una reducción cercana al 20% en la producción de vehículos en este país durante febrero. Los motivos tienen que ver con el coronavirus y el precio del dólar.
La producción de vehículos en Brasil cayó el último mes como consecuencia, entre otros, del efecto mundial del virus covid-19 y la devaluación de la moneda local frente al dólar. La Asociación de Fabricantes de Vehículos de Automotores (Anfavea), fue la encargada de entregar algunas cifras oficiales.
Las afectaciones generadas por las medidas de prevención frente al coronavirus, tocaron la industria automotriz en todo el mundo y hoy genera efectos en cadena. Si producciones de países como China están estancadas, en Brasil la importación de piezas del país asiático está resultando un problema.
Anfavea también informó que, la devaluación del real respecto al dólar abona a las dificultades de la manufactura local, teniendo en cuenta que las marcas fabricantes se ven obligadas a aumentar los costos de los vehículos, en correspondencia al aumento en los gastos por vehículo producido.
El panorama en Brasil
En lo que tiene que ver con el virus covid-19 y la interrupción de las actividades del sector automotriz en China, el problema que se puede presentar en esta región, es la escasez de piezas para el montaje y ensamble de los automotores, ya que este país es el principal proveedor para la industria en Brasil.
Otra situación probable relacionada al mismo tema, es la limitación en el transporte proveniente del continente asiático que viene cargado con los insumos. Es por eso que, incluso los fabricantes no descartan la importación por aire como “plan B”.
Por otra parte, las variaciones en el dólar también aprietan la producción brasileña de automóviles, debido a que las cifras reveladas por Anfavea presentan un incremento en el costo anual de importación de la industria local. Condición que se refleja en el aumento de los precios e incertidumbre en las ventas.
Los datos oficiales mostraron un comparativo de las ventas en febrero de este año por alrededor de 204.000 vehículos, frente a un poco más de 257.000 en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, se proyecta un panorama positivo que espera una recuperación total para el segundo semestre de 2020.
Lea también: Salón de Sao Paulo se cancela y queda postergado para 2021.
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD