Con más de 25.000 vehículos eléctricos y 135.000 híbridos en circulación, Colombia enfrenta el reto de expandir su red de electrolineras. 

En 2024, Colombia experimentó un notable aumento en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se matricularon 9.178 vehículos eléctricos, lo que representó un incremento del 150% respecto al año anterior.

Además, los vehículos híbridos alcanzaron las 42.668 unidades, consolidando una flota total de 135.238 automóviles híbridos en circulación. Dicho crecimiento ha generado una presión significativa sobre la infraestructura de carga existente. Actualmente, Colombia cuenta con más de 300 electrolineras, concentradas principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y el Eje Cafetero. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente para atender la demanda actual y futura del parque automotor eléctrico.

Ante esta situación, empresas como Evinka anunciaron planes ambiciosos para expandir la red de carga en el país. Esta compañía proyecta instalar 220 nuevas electrolineras en espacios públicos, de las cuales 200 serán de carga lenta y 20 de carga rápida.

Más electrolineras

La primera de estas estaciones se inauguró recientemente en el restaurante ‘El Gallo Café’, ubicado en la Autopista Norte de Bogotá. Esta estación ofrece carga gratuita durante su primer mes de operación y está equipada con cargadores compatibles con vehículos de marcas como Kia, BMW, Mini Cooper y BYD.

«La electromovilidad llegó para quedarse, y Colombia está liderando este cambio en América Latina», afirmó Andrés Albarracín, gerente General de Evinka en entrevista con El Tiempo. «Este lanzamiento en ‘El Gallo Café’ no solo representa nuestra primera estación, sino también nuestro compromiso con una movilidad limpia, económica y sostenible para todos».

Volvo XC40 Recharge Pure Electric, carga de carros eléctricos en Colombia

Además de Evinka, otras empresas como Terpel Voltex, Celsia y Enel X están contribuyendo activamente a la expansión de la infraestructura de carga en Colombia. Terpel Voltex, por ejemplo, anunció la instalación de cinco nuevas estaciones de carga en el país durante 2025, en respuesta al creciente número de vehículos eléctricos.

A nivel regional, Colombia se posiciona como uno de los países líderes en movilidad eléctrica en América Latina. Según el informe ‘Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe’ de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el país ocupa el cuarto lugar en número de electrolineras, con 250 estaciones registradas en 2023, hoy por hoy supera las 300. Los tres primeros lugares los ocupan Brasil (1.880), México (1.380) y Chile (380).

Carga de carros eléctricos en Colombia

LEA TAMBIÉN: Colombia quiere invertir millonaria suma para convertir gasolineras en electrolineras.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de El Tiempo.