En febrero salieron a las calles colombianas 19.219 carros nuevos. Tal cifra implica una leve caída del 2,4% frente al mismo mes del año pasado.
Las crisis de microchips y contenedores, que están afectando a la industria automotriz en todo el mundo, pasaron factura al sector automotor nacional en febrero. Según reportó Andemos con base en cifras del RUNT, el mes anterior se matricularon en Colombia 19.219 carros nuevos, una reducción del 2,4% al compararse con el mismo periodo de 2021.
Oliverio García, presidente de Andemos, tiene muy claro el panorama. «La contracción del mercado se debe a la baja disponibilidad de inventarios, situación que ha golpeado al sector desde el año pasado. Esta situación se puede evidenciar también en las fuertes caídas de algunas marcas en febrero», subrayó el directivo gremial.
Destacaron el mes pasado los segmentos de automóviles, SUV y comerciales de carga menores a 10,5 toneladas, con crecimientos de 11,8%, 24,5 y 88,9%, respectivamente. Por su parte, el acumulado del año va en 36.614 unidades, marcando un impulso del 7,57% frente a igual periodo del año pasado.
Top 10 de marcas
Como ya es usual, Renault repitió con el primer lugar de ventas en febrero al registrar 3.454 vehículos nuevos, con una caída del 14,1%. Chevrolet tuvo la segunda posición con 2.736 unidades, y un descenso del 23,5%. Al podio subió Volkswagen, entregando 1.784 carros para un fuerte impulso del 67,4%, seguida de Suzuki que vendió 1.681 máquinas, creciendo un 173,8%.
La quinta posición del ‘top’ fue para Toyota, que vendió 1.509 unidades y creció un 16,8%, en tanto que Kia obtuvo el sexto lugar y tras entregar 1.374 carros, puede decirse que se mantuvo bien, con un aumento del 1,8%. Nissan quedó en séptimo puesto, con 1.119 unidades y una reducción del 9,4%.
Finalizan la lista Hyundai, con el octavo puesto del ‘top’ y un saludable aumento del 78,3% al matricular 754 carros; Mazda que en noveno lugar registró 628 carros y una caída del 70,4%, y Foton con 466 unidades y un crecimiento del 25,9%. En resumen, este es el Top 10 de marcas en febrero:
- Renault: 3.454 unidades (-14,1%)
- Chevrolet: 2.736 (-23,5%)
- Volkswagen: 1.784 (+67,4%)
- Suzuki: 1.681 (+173,8%)
- Toyota: 1.509 (+16,8%)
- Kia: 1.374 (+1,8%)
- Nissan: 1.119 (-9,4%)
- Hyundai: 754 (+78,3%)
- Mazda: 628 (-70,4%)
- Foton: 466 (+25,9%)
Carros de alta gama
El mercado de vehículos Premium se frenó un poco en febrero, con 735 matrículas y una caída del 15,7%, situando el acumulado en 1.683 unidades (+16,3%). Mercedes-Benz fue líder en febrero, a una corta distancia de su acérrimo rival, BMW. No obstante, ambas cayeron en 12,7% y 37,8%, respectivamente; mientras que Audi quedó tercera creciendo un 18,5%.
El cuarto lugar fue para Volvo (83 unidades, -21,7%) seguida de MINI (62, +26,5%) que encontró en el Cooper eléctrico un verdadero modelo de éxito para el mercado nacional. Por su parte, Porsche fue sexta con 16 carros y un aumento del 128,6% y destacó el crecimiento de DS, con 7 carros y un aumento del 250%.
Finalizan la lista Jaguar, Ferrari y Lexus, respectivamente con tres, dos y dos unidades y variaciones de -25%, 100% y 0%. Land Rover este mes no apareció entre las ventas de marcas Premium.
- Mercedes-Benz: 219 unidades (-12,7%)
- BMW: 183 (-37,8%)
- Audi: 154 (+18,5%)
- Volvo: 83 (-21,7%)
- MINI: 62 (+26,5%)
- Porsche: 16 (+128,6%)
- DS: 7 (+250%)
- Jaguar: 3 (-25%)
- Ferrari: 2 (+100%)
- Lexus: 2 (0%)
Carros híbridos y eléctricos
Aún con la pequeña contracción en el mercado, los carros híbridos y eléctricos siguieron su senda de crecimiento. Fueron 1.772 unidades matriculadas en febrero, un aumento interanual del 62,4%. Así, el acumulado para los primeros dos meses del año se ubica en 3.411 vehículos, creciendo un 95,6%.
Toyota volvió a encabezar las listas en esta franja del mercado, con 724 carros y un leve descenso del 19,6%, seguida de Suzuki que marcó un aumento del 67.600% con 677 unidades vendidas. BYD tuvo el tercer lugar con 507 unidades (+267,4%), Mercedes-Benz quedó en cuarta posición con 415 carros (+100%) y le sigue Kia, con 318 vehículos (+132,1%).
En lo que sigue del ‘Top 10’, hay tres marcas ‘premium’ y dos generalistas. El sexto lugar fue de Volvo, con un gran crecimiento del 537,9% y 185 matrículas, adelante de Hyundai que registró 147 carros y mostró un fuerte impulso del 818,8%. A continuación, están BMW (123 carros, +324,1%), MINI (58, +480%) y Dongfeng (44, +633,3%). Este es el listado:
- Toyota: 724 unidades (-19,6%)
- Suzuki: 677 (+67.600%)
- BYD: 507 (+267,4%)
- Mercedes-Benz: 415 (+100%)
- Kia: 318 (+132,1%)
- Volvo: 185 (+537,9%)
- Hyundai: 147 (+818,8%)
- BMW: 123 (+324,1%)
- MINI: 58 (+480%)
- Dongfeng: 44 (+633,33%)
Motos
Al cierre de febrero, se habían matriculado en Colombia 74.825 motos que representan una expansión del 34,9% en ese mercado. El acumulado para el bimestre ahora marca 137.344 unidades, y un aumento del 35,9%.
Bajaj sigue siendo líder con un impulso del 118,6%, con Yamaha detrás a una distancia relativamente corta. Destacaron los crecimientos de TVS (+126,5%), Suzuki (+76,1%), Kymco (+49,8%) y AKT (+27%), en contraste con el descenso que tuvo Honda de un 6,2% en su poder de mercado. Este fue el listado de motos para febrero:
- Bajaj: 13.837 unidades (+118,6%)
- Yamaha: 11.771 (+10,3%)
- AKT: 9.427 (+27%)
- Suzuki: 8.706 (+76,1%)
- Honda: 8.184 (-6,2%)
- Victory: 7.691 (+7,6%)
- TVS: 6.855 (+126,5%)
- Hero: 3.588 (+17,1%)
- Kymco: 1.315 (+49,8%)
- Benelli: 859 (+8,6%)
LE PUEDE INTERESAR: Top 75, los carros más vendidos de Colombia en enero de 2022
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información suministrada por Andemos.