La Semana Santa acentuó el retroceso en las matrículas de carros durante marzo. Fueron 13.361 unidades, en las que Toyota volvió a tener mayoría.
En ciertos años coinciden el día festivo de San José con la Semana Santa. Hace ocho años no pasaba, pero esta vez nos tocó de nuevo. Es una semana casi perdida: muchas empresas laboral solo día y medio, mientras la demanda comercial se reduce más que en una Semana Mayor normal. Claro, esto golpea los ya mermados resultados en ventas de carros nuevos.
En marzo se matricularon solo 13.361 vehículos cero kilómetros, una caída del 22,6% frente a lo registrado en el mismo mes de 2023. De no ser por la confluencia de fiestas religiosas, las ventas se hubieran podido situar entonces por encima de las 14.000 unidades.
Respecto a las matrículas de febrero, hubo una reducción del 14,4%. Y, de esta manera, se registraron en el primer trimestre 40.567 carros nuevos, evidenciando un retroceso del 13,6% al compararse con los registros alcanzados en el mismo periodo del año pasado.
Datos clave del mercado: Automóviles, crossovers y SUV
- Por tercer mes consecutivo el Toyota Corolla Cross, perteneciente al segmento de SUV compactos, fue el carro más vendido de Colombia.
- Le siguen dentro del podio Mazda CX-30, principal rival del Corolla Cross; y Renault Duster, único representante del ensamble local y líder del segmento de SUV subcompactos.
- Terminó el impulso por la renovación del Kia Picanto. Este auto urbano cedió el primer lugar de la categoría al Renault Kwid, en cuyos números se incluyen 28 unidades de la versión eléctrica E-Tech.
- Un carro nacional destaca entre los subcompactos: fue el Chevrolet Joy, producido en la planta de Colmotores. En cuanto a los compactos, Toyota Corolla es el más vendido y por una amplia diferencia frente a su histórico rival, el Mazda 3.
- Entre los SUV medianos sobresalió el Ford Explorer. Mientras tanto, entre los SUV medios sigue brillando el Toyota SW4 Fortuner. Además, esta marca japonesa mantiene el dominio el dominio de los SUV grandes con 29 unidades del Land Cruiser 300.
Pick-ups, utilitarios y taxis
- Vamos a las pick-ups. En las subcompactas, el mando quedó en manos de RAM 700 con 21 unidades, cinco más que Volkswagen Saveiro. Entre tanto, en las compactas domina la Renault Oroch barriendo con su única competidora, Chevrolet Montana.
- Por su parte, Toyota Hilux encabeza las pick-ups medianas y estuvo cerca de entrar al podio de los carros más vendidos. Y, entre las más grandes, la primera posición fue para Ford F-150 con 21 unidades, cuatro más que Chevrolet Silverado.
- En cuanto a las furgonetas, Renault Kangoo entró de nuevo al Top 75 de modelos y mantiene ampliamente el primer puesto entre las furgonetas. Así mismo, entre las vanes sigue liderando, y por mucho, la Chevrolet N400.
- Entre los camiones en general, sorprendió la llegada al primer lugar del Foton FHR Cummins de 3.1 toneladas. No obstante, Chevrolet sigue al dominio entre los pesados con el FVR (33 unidades), y entre los de menor tonelaje con el NQR.
- Por el lado de los taxis, Kia mantiene su primer lugar con los Grand Ekotaxi (Picanto) y Sephia (Soluto). El tercer lugar está «peleado» entre los Renault Logan Taxi y Hyundai Grand Metro.
Comportamiento por segmentos
La gran mayoría de categorías cayeron en sus cifras de marzo. Llevaron la peor parte los cuadriciclos (-94,9%) y buses (-80,5%), seguidos de las pick-ups (-58,3%), tractocamiones (-53,5%), comerciales pesados (-48,7%), microbuses (-46,9%) y volquetas (-35%).
Otros tipos de carros no se vieron tan perjudicados, como los comerciales ligeros (-23,9%) y automóviles de pasajeros (-23,5%). Entre tanto, por debajo del desempeño del mercado (-22,6%) estuvieron los taxis (-19,2%) y SUV’s (-14,6%). Las busetas, en cambio, no variaron sus cifras.
En suma, este fue el desempeño de las ventas por segmento en marzo:
Segmento | Marzo | Variación |
---|---|---|
SUV | 7.930 | -14,6% |
Automovil | 3.876 | -23,5% |
Camion < 10,5t | 385 | -23,9% |
Pick-up | 377 | -58,3% |
Taxi | 361 | -19,2% |
Camion >= 10,5t | 140 | -48,7% |
Tractocamion | 112 | -53,5% |
Volqueta | 65 | -35,0% |
Microbus | 52 | -46,9% |
Bus | 32 | -80,5% |
Buseta | 23 | 0,0% |
Cuadriciclo | 8 | -94,9% |
Movimiento de las 10 primeras marcas
1. TOYOTA (Variación -10,5% / Market Share 16,1%)
Esta marca japonesa aportó al mercado 2.154 carros en marzo, para una reducción del 10,5% en sus cifras. La paulatina salida de la antigua Land Cruiser Prado y una reducción en las ventas de Hilux (-55,6%) lastraron sus resultados. Sin embargo, se compensaron con el impulso de RAV4 (+1.244,4%), Corolla Cross (+60,2%) y la saliente 4Runner (+55,4%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Corolla Cross: 748 unidades
- Hilux: 388
- Corolla: 235
- SW4 Fortuner: 182
- Yaris Cross: 171
2. RENAULT (-40,2% / 12,4%)
En vísperas de renovar su portafolio por completo, el constructor francés bajó en forma importante sus negocios al cierre del mes pasado: un 40,2%, producto de 1.656 matrículas. Las líneas más golpeadas fueron Oroch (-54,7%), Stepway (-47,1%), Sandero (-42,3%) y Kwid (-41,2%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Duster: 500 unidades
- Kwid: 317
- Stepway: 208
- Logan: 172
- Sandero: 158
3. CHEVROLET (-28,7% / 11,8%)
La marca del corbatín negoció en marzo 1.572 carros, lo que se tradujo en un declive del 28,7%. Toda su línea de camiones y buses sufre por la desaceleración económica, al igual que modelos de alta rotación como Onix (-60,1%) y Tracker (-52,8%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Joy: 378 unidades
- Onix: 258
- Tracker: 202
- N400: 96
- Captiva: 95
4. MAZDA (+1,7% / 9,6%)
La firma japonesa terminó marzo con una leve recuperación del 1,7% en sus facturaciones, alcanzando 1.287 matrículas. Resaltó la dinámica comercial de CX-30 (+169,8%), Mazda 3 (+36,6%) y, en menor medida, de CX-50 (+2,5%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- CX-30: 653 unidades
- Mazda 2: 190
- CX-50: 161
- CX-5: 144
- Mazda 3: 112
5. NISSAN (+46,9% / 7,9%)
En un contexto tan difícil, Nissan logró entregar 1.052 carros en marzo sorprendiendo con un avance del 46,9%. Los mejores resultados se vieron en modelos como Kicks (+108,6%), Frontier (+95,3%) y Versa (+57,7%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Kicks: 290 unidades
- Frontier: 209
- Versa: 175
- X-Trail e-POWER: 125
- March: 116
6. KIA (-25,9% / 7,3%)
Al término de marzo, la firma coreana tuvo un declive del 25,9% en sus cifras, con 982 carros entregados. A pesar de la reciente actualización del Picanto su demanda se redujo con fuerza (-47,9%), seguido por el taxi Sephia (-21,9%) y el Sportage (-19,6%). No obstante, el Soluto sorprendió con un impulso del 146,2%.
Top 5 de modelos más vendidos:
- Picanto: 240 unidades
- Grand Ekotaxi: 161
- Soluto: 128
- Sportage: 119
- K3: 100
7. SUZUKI (-47,8% / 4,3%)
La situación sigue complicándose para esta firma japonesa. Sus entregas en marzo llegaron a 577 carros, lo que se traduce en una pronunciada caída del 47,8%. Los modelos con peor comportamiento fueron Vitara (-79,1%), Baleno (-70,4%), Swift (-57,5%) y S-Cross (-50,5%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Swift: 269 unidades
- Grand Vitara: 95
- Fronx: 68
- S-Cross: 45
- Baleno: 42
8. FORD (+20,2 / 4,1%)
Al cierre de marzo, la marca del óvalo había puesto en las calles 548 unidades. Eso le permitió ser una de las pocas marcas que creció durante el mes, a una importante tasa del 20,2%. Los mejores resultados recayeron en Bronco Sport (+537,5%) y Escape (+252,5%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Escape: 282 unidades
- Ranger: 131
- Bronco Sport: 51
- Explorer: 41
- F-150: 21
9. VOLKSWAGEN (-17,8% / 3,6%)
Aunque las ventas de este constructor alemán no fueron las mejores en marzo, se ubicaron por encima de la caída del mercado en general. Sus matrículas bajaron un 17,8% mediante 476 unidades registradas. El Polo ha ido ganando más clientes, contrarrestando el bajo desempeño de líneas como Taos (-98,2%), Nivus (-57,7%) y T-Cross (-22,7%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- Polo: 182 unidades
- T-Cross: 170
- Nivus: 41
- Tiguan: 17
- Saveiro: 14
10. HYUNDAI (-21.2% / 2,8%)
Este gigante coreano sacó de sus vitrinas 371 carros a las calles colombianas, para una caída del 21,2%. Los HB20 Getz (+41,7%) y la nueva Kona Híbrida (+7,1%) evitaron un mayor declive comercial, pues los resultados no fueron tan buenos en líneas como Tucson (-65,8%), HB20 Accent (-35,8%) y Grand Metro Taxi (-25%).
Top 5 de modelos más vendidos:
- HB20 Getz: 85 unidades
- Kona: 75
- HB20S Accent: 68
- Grand Metro Taxi: 54
- Tucson: 53
TOP 75: Los carros más vendidos de Colombia en marzo de 2024
Posición | Modelo | Marzo |
---|---|---|
1. | Toyota Corolla Cross | 748 |
2. | Mazda CX-30 | 653 |
3. | Renault Duster | 500 |
4. | Toyota Hilux | 388 |
5. | Chevrolet Joy | 378 |
6. | Renault Kwid | 317 |
7. | Nissan Kicks | 290 |
8. | Ford Escape | 282 |
9. | Suzuki Swift | 269 |
10. | Chevrolet Onix | 258 |
11. | Kia Picanto | 240 |
12. | Toyota Corolla | 235 |
13. | Nissan Frontier | 209 |
14. | Renault Stepway | 208 |
15. | Chevrolet Tracker | 202 |
16. | Mazda 2 | 190 |
17. | Toyota SW4 Fortuner | 182 |
18. | Volkswagen Polo | 182 |
19. | Nissan Versa | 175 |
20. | Renault Logan | 172 |
21. | Toyota Yaris Cross | 171 |
22. | Volkswagen T-Cross | 170 |
23. | Mazda CX-50 | 161 |
24. | Kia Grand Ekotaxi | 161 |
25. | Renault Sandero | 158 |
26. | Mazda CX-5 | 144 |
27. | Ford Ranger | 131 |
28. | Toyota 4Runner | 129 |
29. | Kia Soluto | 128 |
30. | Nissan X-Trail e-POWER | 125 |
31. | Toyota RAV4 | 121 |
32. | Kia Sportage | 119 |
33. | Nissan March | 116 |
34. | Renault Oroch | 112 |
35. | Mazda 3 | 112 |
36. | Kia K3 | 100 |
37. | Chevrolet N400 | 96 |
38. | Chevrolet Captiva | 95 |
39. | Suzuki Grand Vitara | 95 |
40. | Hyundai HB20 Getz | 85 |
41. | Subaru Crosstrek | 79 |
42. | Subaru Forester | 77 |
43. | Kia Sephia Taxi (Incl. Soluto Taxi) | 75 |
44. | Foton FHR Cummins 3.1 Ton. (BJ1045V9JB4-F1) | 75 |
45. | Hyundai Kona | 75 |
46. | Citroën C4 Cactus | 73 |
47. | Citroën C3 | 71 |
48. | Nissan Qashqai | 69 |
49. | Suzuki Fronx | 68 |
50. | Hyundai HB20S Accent | 68 |
51. | JAC JHR Largo EVI (HFC1036KN) | 64 |
52. | Chevrolet NPR | 61 |
53. | Chevrolet NHR | 58 |
54. | Peugeot 2008 | 58 |
55. | Fiat Pulse | 58 |
56. | Chevrolet NQR | 55 |
57. | Hyundai Grand Metro Taxi | 54 |
58. | Renault Logan Taxi | 54 |
59. | Hyundai Tucson | 53 |
60. | JMC Carrying Plus CHR 3.2 (JX1044TC6) | 52 |
61. | Honda WR-V | 52 |
62. | Ford Bronco Sport | 51 |
63. | BYD Song Plus | 50 |
64. | Kia Seltos | 49 |
65. | Chevrolet NLR | 49 |
66. | Toyota Land Cruiser Prado | 48 |
67. | Chevrolet Bolt | 48 |
68. | JAC JRR Power (HFC1120KN) | 47 |
69. | Renault Koleos | 46 |
70. | Suzuki S-Cross | 45 |
71. | Chevrolet Montana | 44 |
72. | Suzuki Baleno | 42 |
73. | Ford Explorer | 41 |
74. | Volkswagen Nivus | 41 |
75. | Renault Kangoo | 41 |
Top 30: Marcas de carros (marzo/2024)
Marca | Marzo | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Toyota | 2.154 | -10,5% | 16,1% |
2. | Renault | 1.656 | -40,2% | 12,4% |
3. | Chevrolet | 1.572 | -28,7% | 11,8% |
4. | Mazda | 1.287 | 1,7% | 9,6% |
5. | Nissan | 1.052 | 46,9% | 7,9% |
6. | Kia | 982 | -25,9% | 7,3% |
7. | Suzuki | 577 | -47,8% | 4,3% |
8. | Ford | 548 | 20,2% | 4,1% |
9. | Volkswagen | 476 | -17,8% | 3,6% |
10. | Hyundai | 371 | -21,2% | 2,8% |
11. | Foton | 318 | -42,9% | 2,4% |
12. | JAC | 190 | -23,1% | 1,4% |
13. | Subaru | 167 | 5,0% | 1,2% |
14. | BMW | 165 | -43,9% | 1,2% |
15. | Citroën | 156 | 9,1% | 1,2% |
16. | Mercedes-Benz | 154 | -49,0% | 1,2% |
17. | BYD | 139 | 40,4% | 1,0% |
18. | Honda | 128 | 4,1% | 1,0% |
19. | Fiat | 106 | 1,0% | 0,8% |
20. | Peugeot | 99 | -31,7% | 0,7% |
21. | JMC | 93 | -48,9% | 0,7% |
22. | Audi | 89 | -47,0% | 0,7% |
23. | International | 70 | 112,1% | 0,5% |
24. | Volvo | 70 | 11,1% | 0,5% |
25. | DFSK | 69 | -29,6% | 0,5% |
26. | Jeep | 58 | 31,8% | 0,4% |
27. | Hino | 55 | -57,0% | 0,4% |
28. | MG | 55 | 103,7% | 0,4% |
29. | Jetour | 41 | 32,3% | 0,3% |
30. | Mitsubishi | 39 | -66,1% | 0,3% |
Otras | 425 | -53,1% | 3,2% | |
TOTAL | 13.361 | -22,6% | 100% |
Informes completos del mes:
- Carros Premium más vendidos de Colombia en marzo de 2024
- Carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en marzo de 2024
- Motos más vendidas de Colombia en marzo de 2024
Textos, análisis y gráficas: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.