La venta de carros nuevos repuntó en junio en un modesto 0,9%, alcanzando 14.571 matrículas. Mazda CX-30 volvió a ser el carro más vendido del país.
En el sexto mes del año se consolidó la tendencia a la estabilización en la demanda de carros nuevos, ubicándose sobre las 14.000 unidades mensuales. Durante junio surgieron nuevos nubarrones sobre el sector, como la subida del dólar un 8,5% y una inflación que se mantuvo por encima del 7%, lo que podría detener o ralentizar la reducción en las tasas de interés.
Así mismo, volvieron los retrasos en las entregas de los Certificados de Emisión por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Tal situación afectó la entrega de vehículos nuevos en la primera mitad de 2023. Fenalco y la Subdirección de Instrumentos, Trámites y Permisos Ambientales de la ANLA justifican la demora en un «aumento significativo de solicitudes» por parte de importadores «ocasionales».
Pero, volviendo a las cifras, los colombianos adquirieron el mes pasado un total de 14.571 carros nuevos, mostrando un leve aumento del 0,9% frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Ahora, respecto a que se obtuvo en mayo, hubo una reducción del 1,7%.
Datos clave del mercado: Automóviles, crossovers y SUV
- Mazda CX-30 volvió a ser el carro más vendido de Colombia, aunque le pisa los talones el Toyota Corolla Cross con una diferencia de apenas 22 unidades. Es una lucha «cabeza a cabeza» por el liderazgo del segmento de SUV y crossover compactos, donde cualquier error cuesta caro.
- En la tercera posición estuvo Renault Duster, modelo que encabeza a los SUV subcompactos, aumentando ventaja a sus principales rivales: Kia Sonet, recién renovado, y Chevrolet Tracker.
- Kia Picanto sigue siendo el carro urbano de mayor venta, duplicando los números del Renault Kwid que, a su vez, incluye 10 unidades del eléctrico Kwid E-Tech. En los compactos Mazda 3 arrebató la corona al Toyota Corolla, superándolo en 14 unidades.
- Entre tanto, al comando de los SUV medianos volvió a quedar el Jetour X70. En cuanto a los todoterrenos medios y grandes, destacaron las Toyota Land Cruiser Prado y Sequoia, respectivamente. Esta última, llega al país a través del mercado gris.
Pick-ups, utilitarios y taxis
- Ahora, vamos a las pick-ups. En las subcompactas encabeza la RAM 700 con 20 unidades, mientras en las compactas sigue a la cabeza Renault Oroch, pero ahora a una menor distancia frente a su rival, Chevrolet Montana.
- Es claro el éxito de Toyota Hilux entre las pick-ups medianas, seguida de lejos por la Nissan Frontier. Sin embargo, hay que resaltar la escalada al tercer lugar de la Mitsubishi L200 en su nueva generación. Entre las pick-ups grandes, Ford F-150 lideró con 13 unidades, superando en una unidad a la Chevrolet Silverado.
- No hay mucha emoción entre las furgonetas. Renault Kangoo lidera las preferencias con 40 unidades y, en las vanes, Chevrolet N400 hace lo propio con 41 ejemplares superando en 12 piezas a su rival, la DFSK K05S.
- En camiones sigue al mando el JMC Carrying Plus CHR 3.2. Entre los ligeros es Chevrolet NQR quien ocupa el primer lugar, mientras Volkswagen Constellation 17.280 encabeza entre los camiones pesados.
- En los taxis, Kia conserva la delantera con sus Grand Ekotaxi (Picanto) y Sephia (Soluto). Hyundai Grand Metro conserva el primer lugar, seguido por el Renault Logan Taxi para servicio especial.
Comportamiento por segmentos
Desde hace dos años la economía colombiana está estancada. No obstante hay segmentos que, por su desempeño positivo, indica un atisbo de reactivación. Eso sucede con las volquetas, que crecieron un 54,5%, y camiones ligeros, con un aumento del 2%. También se expandió la demanda de busetas en un 210%, y la de microbuses en un 5,9%. Además, entre todas las tipologías SUV, hubo un aumento del 8,4%.
Por otro lado, la venta de tractocamiones estuvo estable, mientras que las categorías más perjudicadas fueron los vehículos pesados en un 29,6%, las pick-ups con un descenso del 23,4% y los buses, que reversaron un 18,3%. Los taxis cayeron un 12,8%, mientras los automóviles de pasajeros lo hicieron en un 8,5%.
Así las cosas, este fue el desempeño por segmento al cierre de junio:
Segmento | Junio | Variación |
---|---|---|
SUV | 9.082 | 8,4% |
Automovil | 3.934 | -8,5% |
Taxi | 408 | -12,8% |
Camion < 10,5t | 359 | 2,0% |
Pick up Truck | 344 | -23,4% |
Camion >= 10,5t | 157 | -29,6% |
Tractocamion | 95 | 0,0% |
Bus | 67 | -18,3% |
Microbus | 54 | 5,9% |
Volqueta | 34 | 54,5% |
Buseta | 31 | 210,0% |
Cuadriciclo | 6 | -33,3% |
Movimiento de las 10 primeras marcas
1. KIA (Variación +53,6% / Market Share 13,3%)
Esta firma coreana está viviendo su mejor momento en Colombia. Matriculó 1.938 unidades en junio, con un importante crecimiento del 53,6%. Al éxito obtenido por el nuevo K3, se sumaron los Stonic (+627,6%), Seltos (+227,3%), el recién actualizado Sonet (+64,2%) y Sportage (+36%).
Modelos más vendidos:
- Picanto: 451 unidades
- K3: 430
- Sonet: 220
- Stonic: 211
- Grand Ekotaxi: 157
2. TOYOTA (-16.9% / 13,2%)
Las facturaciones de este poderoso constructor japonés cayeron un 16,9% en junio, con 1.923 carros entregados. Se debió a cifras bajas en los modelos Corolla (-70,8%), 4Runner (-58,3%), Yaris Cross (-47,6%), Hilux (-13,3%) y SW4 Fortuner (-8,7%).
Modelos más vendidos:
- Corolla Cross: 610 unidades
- Hilux: 352
- Prado: 352
- SW4 Fortuner: 200
- Yaris Cross: 109
3. RENAULT (-17,3% / 11,6%)
A la espera de resultados del Kardian, el fabricante francés sigue su mala racha. En junio entregaron 1.688 unidades, lo que indica una reducción del 17,3% en su poder de mercado. El peso de la culpa corresponde a las líneas Koleos (-60,4%), Oroch (-45,4%), Kwid (-22,7%), Sandero (-21,6%) y Duster (-11,2%).
Modelos más vendidos:
- Duster: 541 unidades
- Kwid: 276
- Stepway: 247
- Logan: 194
- Sandero: 156
4. MAZDA (-22,9% / 9,3%)
Los negocios de la firma japonesa se redujeron un 22,9% en junio, entregando 1.358 carros. Este golpe provino, principalmente, del bajo desempeño visto en modelos como Mazda 3 (-55,3%) y Mazda 2 (-46,8%), y en menor proporción por los CX-30 (-14,7%), a su vez líder del mercado; y CX-5 (-13,9%).
Modelos más vendidos:
- CX-30: 632 unidades
- CX-5: 279
- Mazda 2: 206
- CX-50: 112
- Mazda 3: 88
5. CHEVROLET (-17.3% / 9,2%)
La marca del corbatín matriculó 1.339 carros en junio, alcanzando un retroceso del 17,3%. Chevrolet se ha visto muy golpeada por la caída en ventas de buena parte de sus camiones y buses, y tampoco ayuda el mal momento de líneas importantes como Onix (-36,1%), Captiva (-25%) y Tracker (-24,2%).
Modelos más vendidos:
- Joy: 398 unidades
- Onix: 227
- Tracker: 179
- Captiva: 60
- NPR: 53
6. SUZUKI (+29.1% / 5,9%)
Al finalizar el mes pasado, Suzuki tuvo un notable repunte del 29,1% totalizando 856 unidades. Las buenas cifras provienen de las líneas Baleno (+145,2%), Jimny (+97,6%), Grand Vitara (+80%) y S-Cross (+77,1%). Sin dejar a un lado la positiva aceptación de modelos recientes, como el Fronx.
Modelos más vendidos:
- Swift: 244 unidades
- Grand Vitara: 126
- Fronx: 110
- Baleno: 103
- Vitara: 96
7. NISSAN (+6,3% / 5,4%)
La marca japonesa obtuvo 791 matrículas en junio, logrando así un avance del 6,3%. Esto se sostiene gracias a la favorable demanda en líneas como Kicks (+53,8%), X-Trail e-POWER (+46,9%) y Frontier (+19%).
Modelos más vendidos:
- Kicks: 223 unidades
- Frontier: 169
- Versa: 141
- X-Trail e-Power: 141
- Qashqai: 47
8. VOLKSWAGEN (+50.2% / 4,9%)
El constructor alemán sorprendió en junio al aumentar sus facturaciones un 50,2%, totalizando así 712 entregas. Además del éxito del Polo en todas sus versiones, el alto crecimiento se cimenta también en modelos como el camión Constellation 17.280 (+397,7%) y el SUV Taos (+246,4%).
Modelos más vendidos:
- Polo: 242 unidades
- T-Cross: 176
- Taos: 97
- Nivus: 78
- Constellation 17.280: 59
9. FORD (+17,6% / 3,4%)
La marca del óvalo aportó al mercado 501 carros, obteniendo una tasa de expansión del 17,6% en junio. El empuje deriva del lanzamiento del Bronco, el crecimiento de Escape (+565,5%) y, en menor grado, la recuperación del Bronco Sport (+3,9%). Además, hubo una intempestiva alza en la venta de Mustang, con 17 unidades (+325%).
Modelos más vendidos:
- Escape: 193 unidades
- Ranger: 157
- Bronco Sport: 53
- Bronco: 51
- Mustang: 17
10. HYUNDAI (+13,6% / 2,6%)
Con gran éxito, el constructor coreano repuntó sus negocios en un 13,6% durante junio, con 385 matrículas. Se explica en la creciente demanda de los modelos Venue (+1.050%), Staria (+333,3%), Kona (+73,1%), HB20 Getz (+29,4%) y Tucson (+5,1%), más la incorporación de otros temporalmente ausentes como Creta.
Modelos más vendidos:
- HB20S Accent: 89 unidades
- Tucson: 82
- Grand Metro Taxi: 70
- Kona: 45
- HB20 Getz: 44
TOP 75: Los carros más vendidos de Colombia en junio de 2024
Posición | Modelo | Junio |
---|---|---|
1. | Mazda CX-30 | 632 |
2. | Toyota Corolla Cross | 610 |
3. | Renault Duster | 541 |
4. | Kia Picanto | 451 |
5. | Kia K3 | 430 |
6. | Chevrolet Joy | 398 |
7. | Toyota Hilux | 352 |
8. | Toyota Land Cruiser Prado | 352 |
9. | Mazda CX-5 | 279 |
10. | Renault Kwid | 276 |
11. | Renault Stepway | 247 |
12. | Suzuki Swift | 244 |
13. | Volkswagen Polo | 242 |
14. | Chevrolet Onix | 227 |
15. | Nissan Kicks | 223 |
16. | Kia Sonet | 220 |
17. | Kia Stonic | 211 |
18. | Mazda 2 | 206 |
19. | Toyota SW4 Fortuner | 200 |
20. | Renault Logan | 194 |
21. | Ford Escape | 193 |
22. | Chevrolet Tracker | 179 |
23. | Volkswagen T-Cross | 176 |
24. | Nissan Frontier | 169 |
25. | Ford Ranger | 157 |
26. | Kia Grand Ekotaxi | 157 |
27. | Renault Sandero | 156 |
28. | BYD Seagull | 153 |
29. | Kia Sportage | 151 |
30. | Kia Seltos | 144 |
31. | Nissan Versa | 141 |
32. | Nissan X Trail e-Power | 141 |
33. | Suzuki Grand Vitara | 126 |
34. | Mazda CX-50 | 112 |
35. | Mitsubishi L200 | 111 |
36. | Suzuki Fronx | 110 |
37. | Toyota Yaris Cross | 109 |
38. | Volvo EX30 | 104 |
39. | Suzuki Baleno | 103 |
40. | JMC Carrying Plus CHR 3.2 (JX1044TC6) | 97 |
41. | Volkswagen Taos | 97 |
42. | Suzuki Vitara | 96 |
43. | Hyundai HB20S Accent | 89 |
44. | Mazda 3 | 88 |
45. | Kia Sephia Taxi (Incl. Soluto Taxi) | 87 |
46. | Renault Oroch | 83 |
47. | Hyundai Tucson | 82 |
48. | Suzuki Jimny | 81 |
49. | Volkswagen Nivus | 78 |
50. | Toyota Corolla | 74 |
51. | Subaru Crosstrek | 72 |
52. | Hyundai Grand Metro Taxi | 70 |
53. | Citroën C3 | 63 |
54. | Suzuki S-Cross | 62 |
55. | Chevrolet Captiva | 60 |
56. | Citroën C4 Cactus | 60 |
57. | Volkswagen Constellation 17.280 | 59 |
58. | Peugeot 2008 | 57 |
59. | BMW X3 | 54 |
60. | Chevrolet NPR | 53 |
61. | Ford Bronco Sport | 53 |
62. | Ford Bronco | 51 |
63. | Subaru Forester | 50 |
64. | Dongfeng DFA1040T | 50 |
65. | Honda CR-V | 49 |
66. | Toyota 4Runner | 48 |
67. | Renault Logan Taxi | 48 |
68. | Toyota RAV4 | 47 |
69. | Chevrolet NHR | 47 |
70. | Nissan Qashqai | 47 |
71. | Hyundai Kona | 45 |
72. | Hyundai Getz | 44 |
73. | Renault Koleos | 44 |
74. | Chevrolet Montana | 44 |
75. | Mercedes-Benz GLC | 44 |
Top 30: Marcas de carros (junio/2024)
Marca | Junio | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Kia | 1.938 | 53,6% | 13,3% |
2. | Toyota | 1.923 | -16,9% | 13,2% |
3. | Renault | 1.688 | -17,3% | 11,6% |
4. | Mazda | 1.358 | -22,9% | 9,3% |
5. | Chevrolet | 1.339 | -17,3% | 9,2% |
6. | Suzuki | 856 | 29,1% | 5,9% |
7. | Nissan | 791 | 6,3% | 5,4% |
8. | Volkswagen | 712 | 50,2% | 4,9% |
9. | Ford | 501 | 17,6% | 3,4% |
10. | Hyundai | 385 | 13,6% | 2,6% |
11. | Foton | 261 | -22,8% | 1,8% |
12. | BYD | 249 | 149,0% | 1,7% |
13. | BMW | 239 | -8,4% | 1,6% |
14. | Mercedes-Benz | 201 | -18,0% | 1,4% |
15. | JAC | 182 | 4,0% | 1,2% |
16. | Volvo | 153 | 135,4% | 1,1% |
17. | JMC | 140 | 72,8% | 1,0% |
18. | Mitsubishi | 131 | 178,7% | 0,9% |
19. | Subaru | 131 | 0,8% | 0,9% |
20. | Citroën | 126 | -9,4% | 0,9% |
21. | Honda | 117 | 7,3% | 0,8% |
22. | Dongfeng | 100 | 212,5% | 0,7% |
23. | Peugeot | 97 | -6,7% | 0,7% |
24. | Fiat | 76 | 0,0% | 0,5% |
25. | DFSK | 74 | -26,7% | 0,5% |
26. | Audi | 68 | -17,1% | 0,5% |
27. | Changan | 62 | 24,0% | 0,4% |
28. | SEAT | 61 | 306,7% | 0,4% |
29. | FAW | 59 | 100,0% | 0,4% |
30. | RAM | 51 | -29,2% | 0,4% |
Otras | 502 | -11,5% | 3,4% | |
TOTAL | 14.571 | 0,9% | 100% |
Informes completos del sector automotor – Primer Semestre 2024:
- Top 100: Los carros más vendidos de Colombia en el primer semestre de 2024
- Los 20 carros Premium más vendidos de Colombia en el primer semestre de 2024
- Top 20: Las motos más vendidas de Colombia en el primer semestre de 2024
- Top 20: Los carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en el primer semestre de 2024
Textos, análisis y cuadros: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.