La nueva furgoneta eléctrica Renault Trafic E-Tech debuta con arquitectura de 800 voltios y un sistema definido por software. Promete carga ultrarrápida.
Renault dio un salto importante en su estrategia de vehículos comerciales ligeros al presentar la versión de producción de la Trafic E-Tech Electric, su primer modelo basado en la arquitectura de 800 voltios. Esta furgoneta no solo introduce una nueva química de carga rápida, sino que apuesta por un enfoque radicalmente moderno donde el software es el eje central de su diseño.
La Trafic E-Tech utiliza la plataforma Software Defined Vehicle, SDV, desarrollada por Ampere, que permite actualizar el vehículo de forma remota a lo largo de su vida útil, similar a lo que ocurre en un teléfono inteligente. Esta capacidad de actualización continua proviene del sistema operativo CAR OS, conectado a la nube, que además posibilita funciones adaptadas a diferentes usos profesionales, desde ambulancias hasta flotas de reparto.
Renault incluso mencionó casos de uso donde las empresas pueden integrar sus propias aplicaciones para gestionar la temperatura, la carga útil o la logística en tiempo real.


Tecnología para el trabajo
Uno de los elementos más llamativos de la Renault Trafic E-Tech Electric es su motor eléctrico. Renault confirmó que desarrolló una unidad de 204 Hp con un torque de 345 Nm. Para alimentar esta potencia, hay dos opciones de batería: una de 81 kWh con química NMC, que le da una autonomía estimada de hasta 450 km según WLTP, y otra opción más económica con 60 kWh LFP, para un rango aproximado de 350 km. Esta última orientada a uso profesional, pues brinda mayor durabilidad y menor costo de producción.
Gracias a la arquitectura de 800 V, Renault Trafic E-Tech puede recargar de 15 % a 80 % en menos de 20 minutos. A esto se suma el comunicado de Renault sobre la furgoneta que indica que puede alcanzar una capacidad de remolque de hasta 2 toneladas, con una carga útil de 1,25 toneladas, lo que la convierte en una opción potente para flotas comerciales.
Aunque mantiene un diseño claramente funcional, esta furgoneta no descuida el estilo. En tal sentido, su carrocería angulosa, la banda luminosa frontal con el logo Renault iluminado y los bajos en negro le dan una presencia moderna y profesional. Es bueno resaltar que se ofrecerá en dos longitudes (L1 y L2) y dos alturas, lo que permite adaptar la furgoneta a múltiples necesidades de carga y volumen.


Diseño y conectividad
En términos de capacidad, la versión L1 ofrece 5,1 m3 de volumen de carga, mientras que la L2 alcanza los 5,8 m3. El ancho de la carrocería es de 1.92 m y la altura total, 1.90 m. Al usar una plataforma tipo “skateboard” con el motor en el eje trasero y sin transmisión al frente, el voladizo delantero es más corto, lo que permite un radio de giro muy reducido. Según especificaciones, el círculo de giro es de 10,3 metros, una maniobrabilidad comparable a la de un Renault Clio.
El verdadero potencial de la Trafic E-Tech reside en su cerebro definido por software. Gracias a CAR OS, Renault podrá enviar actualizaciones por OTA, pero también ofrecer versiones específicas del software para flotas especializadas. En cuanto a su sistema multimedia, este es un OpenR que ha sido adaptado especialmente para este modelo, por lo que incluye una pantalla táctil de 12 pulgadas con navegación optimizada para vehículos comerciales, teniendo en cuenta el consumo real, el peso y el volumen de carga para recomendar rutas con paradas de carga adecuadas.
La fabricación de esta nueva furgoneta se llevará a cabo en la planta de Sandouville, en Normandía, Francia, donde Renault ya ha producido varios de sus vehículos comerciales. Además, es parte de un proyecto más amplio. Y es que la marca francesa, a través de su joint venture Flexis, junto con Volvo Group y CMA CGM, planea producir a partir de 2026 una familia de vehículos eléctricos ligeros sobre esta misma plataforma SDV.

Paola Reyes Bohórquez.








