Se conocieron todos los detalles del nuevo sedán eléctrico Nissan N7. Un modelo que llega a reforzar la cartera de la marca.
En noviembre pasado conocimos los primeros detalles del nuevo sedán eléctrico Nissan N7. Un producto de la marca dedicado al mercado chino, y uno de los primeros vehículos con los cuales se propone contraatacar a los audaces fabricantes locales. Su desarrollo fue posible gracias a la compañía conjunta que comparte con Dongfeng.
Nissan al igual que en el resto del mundo, presentó en el gigante asiático su estrategia comercial para lo que resta de la década. Eso incluye el lanzamiento de nuevos modelos electrificados, que en el caso de China están respaldados por compañías locales que aportaron sus desarrollos en tecnología, conectividad y conducción autónoma, vitales para los clientes chinos.
Pero, ¿está el nuevo N7 a la altura de sus competidores? Nissan hizo su mayor esfuerzo y adaptó su nuevo sedán eléctrico a los gustos y necesidades del público en China. Lo que se hace evidente en la estética exterior que encaja en los estándares de este país, y también hizo lo propio en el interior y el apartado mecánico.
Conozca la propuesta del nuevo Nissan N7
Para entrar en detalle de las características del nuevo Nissan N7, vamos a comenzar por ver su diseño exterior. Tiene un aspecto minimalista con líneas fluidas y superficies lisas. En su parte delantera hay una franja de luz LED en el borde del capó que juega el papel de faros principales, y en el parachoques hay una entrada central de aire con diseño de rejilla.
Su dimensiones incluyen una longitud de 4,93 metros; 1,89 metros de ancho y 1,48 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,91 metros, lo que lo hace un vehículo similar al sedán Dongfeng Forthing Xinghai S7. Desde la vista posterior se revela la línea pronunciada del techo que le hace ganar el apelativo de «liftback» y un cortó alerón en la puerta del maletero.
La cabina del Nissan N7 también plantea un concepto minimalista, con un espacio despejado y ausencia de botones físicos. En cambio, ofrece un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, así como un gran centro multimedia de 15,6 pulgadas. Este último se sustenta en el sistema operativo OS de la marca y tecnología proveniente de Qualcomm.
Entre otras funciones se incluyen un climatizador con filtro, techo panorámico de cristal con protección UV, sistema de audio con seis altavoces y se puede optar por un refrigerador y una bomba de calor para el sistema de microclima. El paquete de seguridad cuenta con seis airbags.
Hasta 272 caballos y 635 km de autonomía
Adentrándonos en el corazón del nuevo sedán de Nissan, nos encontramos con que está equipado con un motor eléctrico delantero capaz de generar hasta 272 caballos de potencia y 305 Nm de torque. Su mejor tiempo de aceleración es 6,9 segundos y velocidad máxima de 160 km/h.
Equipado con una batería de 73 kWh puede ofrecer autonomía de hasta 635 km en ciclo CLTC. Las ventas del N7 eléctrico comenzaron en China hace dos días, con un rango de precios entre los 119.900 yuanes y 139.900 yuanes. Cifras que se traducen en pesos colombianos en 69 y 82 millones, clasificándose como un vehículo accesible.
Jessica Paola Vera García.