Mitsubishi se la juega por el mercado de los vehículos 100% eléctricos con el Eclipse Cross EV, un SUV compacto con hasta 600 km de autonomía. 

Tras 15 años después del lanzamiento del i-MiEV, Mitsubishi vuelve a apostar por la movilidad eléctrica con el Eclipse Cross EV. Este nuevo modelo marca el inicio de una nueva era para la marca japonesa, que busca un espacio en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos.

El Eclipse Cross EV será un SUV compacto, basado en la plataforma CMF-EV desarrollada por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Esta arquitectura modular permite compartir componentes y tecnologías entre diferentes modelos, optimizando costos y tiempos de desarrollo. 

La fabricación del Eclipse Cross EV se realizará en la planta de Ampere en Francia, una filial de Renault especializada en carros eléctricos. Esta colaboración estratégica entre Mitsubishi y Renault busca aprovechar las sinergias de la alianza para acelerar la transición hacia la electrificación.

Mitsubishi Eclipse Cross EV 2025

Diseño y características técnicas

Hay que destacar que Ampere también trabaja en modelos como el Renault Mégane E-Tech y el Nissan Ariya. En tal sentido, ha recibido una inversión de 200 millones de euros por parte de Mitsubishi para el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos.

Aunque la presentación oficial del Eclipse Cross EV está prevista para septiembre de 2025, ya se conocen algunos detalles sobre sus características técnicas. Se espera que el vehículo tenga una autonomía de aproximadamente 600 kilómetros por carga, gracias a una batería de alta capacidad.

El diseño del Eclipse Cross EV se basará en el Renault Symbioz, un SUV híbrido que comparte la misma plataforma. Con una longitud de 4,41 metros y un maletero de alrededor de 430 litros, el nuevo modelo ofrecerá un equilibrio entre espacio y eficiencia.

PUBLICIDAD

Mitsubishi Eclipse Cross EV 2025

Es bueno resaltar que el Eclipse Cross EV estará disponible en los concesionarios a finales de 2025, poco después de su presentación oficial. Inicialmente, se lanzará una versión de gran autonomía, seguida en 2026 por una variante más asequible con menor autonomía, destinada a alcanzar un mayor volumen de ventas.

Por lo pronto, podemos decir que el regreso de Mitsubishi al mercado de los vehículos 100% eléctricos con el Eclipse Cross EV representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca. La colaboración con Renault y la utilización de la plataforma CMF-EV demuestran un enfoque pragmático y eficiente para competir en un mercado cada vez más exigente.

PUBLICIDAD

LEA TAMBIÉN: ¿Mitsubishi se alió con la empresa que hace los iPhone? Esto es lo que están planeando.


Paola Reyes Bohórquez.