Se presentó en el Japan Mobility Show 2025 al Mazda Vision X-Compact, un auto urbano con IA integrada que daría pistas sobre el futuro Mazda 2. Es el primer citycar de la marca en más de 10 años.
Durante el Japan Mobility Show 2025, celebrado en Tokio, Mazda presentó al Mazda Vision X-Compact, un pequeño concept car que marca el regreso de la marca a los vehículos de corte urbano después de más de diez años. Este modelo experimental plantea la evolución del diseño Kodo y de su filosofía «Radicalmente Humano» hacia un formato más compacto, centrado en la interacción entre conductor y vehículo.
El Mazda Vision X-Compact mide 3,82 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,47 de alto, con una distancia entre ejes de 2,51 metros. Estas proporciones lo ubican por debajo del actual Mazda 2, siendo 25,5 cm más corto y 5,5 cm más reducido en distancia entre ejes. Es, en esencia, una nueva propuesta de carro urbano, adaptada a entornos digitales y movilidad eléctrica, donde el tamaño compacto es una ventaja estratégica.
Mazda no reveló ningún dato técnico, pero el concepto cumple una función clara: mostrar el futuro del diseño y la tecnología emocional de la marca. Con este modelo, la compañía de Hiroshima afirma que quiere «reimaginar la relación entre las personas y los carros», al integrar tecnologías encaminadas a ese fin. Y además, puede darnos muchas pistas de cómo será la próxima generación del Mazda 2, que debe estar cerca.


Mazda Vision X-Compact: minimalismo con carácter
El Mazda Vision X-Compact hereda elementos del lenguaje Kodo, pero los lleva a una nueva dirección estética. Presenta una parrilla completamente cerrada, el nuevo logo iluminado y unos faros muy delgados, acompañados de retrovisores digitales y una carrocería de superficies fluidas. A esto se suman rines aerodinámicos, un techo panorámico de cristal y una parte trasera redondeada que proyecta una imagen limpia y moderna.
En su frontal destaca la reinterpretación del «rostro Mazda», esta vez sin entradas de aire, evidenciando que es un carro eléctrico. Los acabados exteriores incluyen molduras negras en los bajos de la carrocería, reforzando su aspecto urbano. Por otro lado, el tamaño y proporciones del Vision X-Compact le permitirían ubicarse en el rango de los carros urbanos premium, tal vez cercano a un Smart o un MINI.
Entre tanto, su interior mantiene esa misma línea minimalista. Incluye un volante de base plana, un cuadro de instrumentos digital circular y un habitáculo orientado totalmente al conductor. Curiosamente, el prototipo no cuenta con un sistema de infoentretenimiento tradicional, ya que se prevé que el usuario conecte su propio teléfono para controlar las funciones del vehículo, muy al estilo de los Dacia en Europa.


Un compañero digital
Mazda explicó que este modelo contará con una inteligencia artificial empática, capaz de entablar conversaciones naturales y acompañar emocionalmente al conductor. La IA podrá aprender hábitos, sugerir rutas, reproducir música según el estado de ánimo e incluso recordar detalles cotidianos, como el café preferido o el destino mencionado días atrás.
Aunque suene futurista, esta propuesta se alinea con el objetivo de Mazda de combinar tecnología avanzada con sensibilidad humana. El Mazda Vision X-Compact plantea una nueva forma de «conducir acompañado», en la que el carro trasciende de ser una simple herramienta de transporte a ser un compañero digital. La idea, según la marca, es crear un lazo afectivo entre persona y máquina.
Por cierto, aunque es un prototipo, la estética del Vision X-Compact parece casi lista para llegar a la producción. Ya antes habíamos visto un boceto muy similar de un Mazda que se producirá pronto en Tailandia, del que no era claro si sería la nueva generación del Mazda 2 o un crossover de entrada. Lo cierto es que este diseño busca traer la esencia de la marca, en un formato más práctico, eficiente y digital.
LE PUEDE INTERESAR: Mazda estrenó nuevo logotipo después de casi 30 años, iniciando una nueva era.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.







