Autos del Mundo

KTM X-Bow GT-XR: una radical ‘bestia’ para disfrutar en carretera con 500 hp

KTM X-Bow GT-XR

KTM X-Bow GT-XR es una nueva, ligera y auténtica ‘bestia’ con un diseño radical homologada para la calle.

El fabricante austriaco KTM presentó su nueva y radical ‘bestia’ para la calle, la X-Bow GT-XR. Este radical modelo enfocado a un uso en circuito, ofrece unas increíbles prestaciones y tiene una producción limitada de solo 100 unidades al año.

El auténtico KTM X-Bow GT-XR está basado en un monocasco de carbono y pesa solamente 1.250 kilogramos. Además, no tiene puertas, ya que recurre a un concepto de cabina cerrada que permite el acceso de los ocupantes a través de un mecanismo de accionamiento eléctrico.

En su corazón se encuentra un motor 2.5 TFSI de origen Audi, un bloque turboalimentado de gasolina con cinco cilindros que alcanza 500 hp y 581 Nm de torque. Está asociado a una tranmisión automática DSG de doble embrague y siete velocidades de Volkswagen, que envía la potencia a las ruedas traseras.

KTM X-Bow GT-XR

KTM X-Bow GT-XR

KTM X-Bow GT-XR: al detalle

Según la marca, este auténtico modelo es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h, así como una autonomía de hasta 1.000 kms. Esto, gracias a un enorme depósito de combustible de 96 litros.

De hecho, cuenta con una suspensión que utiliza amortiguadores Sachs de altura ajustable en ambos ejes, y ofrece un reparto de pesos 44:56. Además, incorpora unas llantas OZ Racing de 19 pulgadas delante y 20 detrás, montadas en neumáticos en medidas 235/35 R19 y 295/35 R20.

Es más, su carrocería de fibra de carbono está pintada a mano y su novedosa cabina cuenta con solo dos asientos tipo baquet. También incorpora una pantalla que muestra la imagen de las cámaras de video, las cuales hacen las veces de retrovisores.

KTM X-Bow GT-XR

KTM X-Bow GT-XR

En todo caso, su producción se lleva a cabo en la planta de Graz, Austria, donde también se desarrollan otras versiones del X-Bow. La marca está enfocada en solo fabricar unas 100 unidades al año.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Debería existir licencia especial para conducir superdeportivos? Surge la propuesta


Sandy García Tarazona.

PUBLICIDAD