El vehículo de combate ficticio de la saga de videojuegos Halo, apodado Wharthog, sale de las pantallas para rodar en las calles. 

En una impresionante creación automotriz, el famoso Wharthog de Halo pasó de ser un vehículo ficticio para  convertirse en uno de la vida real y completamente funcional. En apariencia e imponencia supera por mucho al modelo del videojuego, luciendo ‘apoteósico’. 

La compañía Hoonigan Industries, fue la encargada de realizar este proyecto único en su especie, con el conocido piloto estadounidense Ken Block, a la cabeza. A parte recrear fielmente su estética en un vehículo escala 1:1, cuenta con un motor igual de poderoso. 

Aunque era más habitual que los autos reales fueran llevados a los videojuegos, recientemente hemos vistos casos en los que pasa todo lo contrario. Preparadores toman como inspiración modelos virtuales y los construyen a semejanza. Este Wharthog pasará a la historia como un de los más increíbles. 

el wharthog de halo se vuelve realidad

el wharthog de halo se vuelve realidad

Así se hizo realidad 

El Wharthog es prácticamente la insignia de la saga de Halo, pues desde la primera entrega del videojuego ha hecho parte. No es la primera replica que se fabrica, pero si la más importante sumado al hecho de que es un vehículo funcional en todos sus aspectos. 

Para construirlo, el equipo de Hoonigan Industries usó un chasis personalizado tomado de un vehículo 4×4 para trepar rocas, conocido como «rock-crawler», al igual que la suspensión y la dirección. Los ejes son rígidos adelante y atrás y cuenta con tracción en las cuatro ruedas. 

Su diseño que es más grande y voluminoso que el modelo original de videojuego, incluye un parabrisas curvado, las misma luces auxiliares, ganchos de remolque y formas afiladas en su carrocería. La gran altura es gracias a unos gigantescos neumáticos de 43 pulgadas. 

el wharthog de halo se vuelve realidad

el wharthog de halo se vuelve realidad

Una ‘bestia’ de motor 

Para ir de acorde a su apariencia, el Wharthog de la vida real adoptó un poderoso bloque V8 de 7.2 litros de Ford, con capacidad de generar más de 1.000 hp de potencia.  No es el motor original, pero algo así era necesario para completar el concepto. 

El vehículo hizo su debut en el estreno de la película «Free Guy» protagonizada por Ryan Reynolds y Hoonigan está publicando una serie de videos en su canal de Youtube donde muestra como se construyó. Los episodios se lanzarán cada semana hasta el 14 de octubre. 

Lea también: Esta Dodge Power Wagon 1949 ‘restomod’ quiere enfrentar a sus nietas RAM


Jessica Paola Vera García. Fuente: Hoonigan