Skoda presentó en el Salón de Ginebra el Fabia con motor 1.0 litros TSi tricilíndrico que sustituye al 1.2 litros de cuatro cilindros que había sido utilizado hasta la fecha. El nuevo propulsor eroga una potencia comprendida entre los 95 a 110 caballos.
Aprovechando el contexto del Salón de Ginebra 2017, Skoda develó el nuevo Fabia con motor 1.0 litros TSi. Menor tamaño en cilindrada, construcción con materiales ligeros y alimentación por turbo son las cualidades sobresalientes de esta novedad mecánica. Mediante el incremento en la presión de la inyección hasta los 250 bares, logra ofrecer un rendimiento más óptimo, llegando a ser 6% más eficiente en el consumo de combustible.
Su funcionamiento es muy suave y ofrece un sonido deportivo y dinámico. Gracias a su construcción compacta y a su cárter de aluminio ligero, este tren motriz logró una reducción de 10 kilos respecto al propulsor de 1.2 litros que equipaba a la fecha. La construcción no solo ayuda a la reducción del consumo sino también a la reducción de emisiones de CO2.
En el Skoda Fabia 1.0 TSi con caja de cambios manual de cinco cambios, la potencia es de 95 caballos y el torque se mantiene en los 160 Nm, no obstante, su rendimiento ha sido mejorado. Respecto al anterior motor 1.2, la velocidad punta mejoró en 3 kilómetros por hora hasta los 185 kilómetros por hora y la aceleración ha mejorado su tiempo en 0,3 segundos llegando a 10,6 segundos de 0 a 100 km/h.
El consumo de gasolina y las emisiones han bajado considerablemente de 82 km/galón (105 g CO2/km) en el 1.2 litros, a 88 km/galón (99 g CO2/km) en el 1.0 TSI.
Lea también: Ya están en Colombia los nuevos Volkswagen Golf con motor Turbo 1.4 TSI
La versión más potente del mencionado tren motriz con caja de cambios manual de seis velocidades, obtiene una potencia de 110 caballos con un torque de 200 Nm. Se logra una aceleración de 0 a 100 km/h en un 9,5 segundos y la velocidad máxima llega a 196 km/h. Las mejoras en la fuerza del motor se pueden apreciar al hacer aceleraciones o rebases en carretera y autopistas.
La docilidad del motor queda en evidencia si se opta por la transmisión automática DSG de siete relaciones. Sobre la velocidad más alta, la recuperación del motor de 60 a 100 kilómetros por hora se hace hasta 2,6 segundos más rápido, mientras que la aceleración entre los 80 a 120 kilómetros por hora es hasta los 4,1 segundos más ágil.
Con caja mecánica de seis marchas el consumo y las emisiones llegan a los 86 km/galón (101 g CO2/km) y en la automática a 84 km/galón (104 g CO2/km).
Lea también: Fiat 500 Sessantesimo, edición especial para celebrar los 60 años del 500
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.