Los japoneses esperan abrirse camino en el mercado de los eléctricos con un vehículo de la línea de lujo. Lexus presentará su propuesta la próxima semana.
Ninguna marca quiere entrar a la nueva década sin tener un producto en el mercado de los eléctricos, o por lo menos un muy buen plan de entrada a este. La más reciente en integrarse al mundo de los verdes es Toyota a través de Lexus.
La filial Premium del fabricante japonés confirmó esta mañana sus intenciones de presentar su primer carro eléctrico el próximo 22 de noviembre, aprovechando el Salón del Automóvil de Guangzhou.
Se trata de un salto importante para un conglomerado que hasta el momento no había querido cruzar la barrera de los vehículos híbridos. Hasta el momento, solo se informó que será un vehículo fabricado para suplir las necesidades de Europa y China.
Incógnito
La confirmación del primer auto eléctrico de producción de Toyota deja más preguntas que respuestas dada la poca información que se compartió. Para empezar, ¿será la versión electrificada de un modelo conocido? ¿o un vehículo totalmente nuevo?
Hacerlo de la primera forma no sería un reto muy grande para Lexus, dada la cantidad de vehículos híbridos que puede adaptar: UX, NX, RX, RX L, CT, IS, ES, LS, RC y LC tienen una versión con este tipo de modificación.
No obstante, existen rumores que indican que Lexus preferiría seguir el camino de BMW sobre el camino de Volvo. Es decir, fabricar un compacto desde cero, como sucedió con el i3. Aunque probable, habrá que esperar al 22 de noviembre.
Pistas lejanas
Hay que recordar que no es la primera vez este año que tanto Toyota como Lexus hablan de electrificación. Para comenzar, se sabe que los nipones tienen el objetivo de colocar 5,5 millones de eléctricos en el mercado de acá a seis años.
Para ello han estado trabajando en múltiples prototipos como el Toyota Ultra-Compact BEV y el Lexus LF-30 electrified concept, recién presentados en Tokio. De ambos, el último contaba con batería de 110 kWh de capacidad que le confería una autonomía de 500 kilómetros.
Será que dada la inminencia del lanzamiento y el objetivo en ventas ¿hay algún tipo de relación en cuanto a autonomía entre ambos vehículos?
Vale apuntar, finalmente, que Toyota espera presentar su primera batería de estado sólido para los Olímpicos de Tokio 2020, por lo que una independencia elevada no es una idea tan descabellada.
Lea también: Toyota Ultra-compact BEV: El mini carro eléctrico según Toyota
PUBLICIDAD