Frente a los híbridos convencionales, la Nissan Qashqai e-Power apuesta por un sistema donde el motor de combustión no impulsa las ruedas.
La Nissan Qashqai e-Power llega al país con un sistema de impulsión que funciona de manera distinta a los híbridos tradicionales. En este modelo, las ruedas son movidas únicamente por un motor eléctrico, mientras que un pequeño motor a gasolina actúa como generador para alimentar la batería.
El sistema e-Power de tercera generación que equipa la Qashqai fue completamente actualizado para mejorar la eficiencia, reducir emisiones y disminuir el ruido durante el funcionamiento del generador. El motor eléctrico entrega 188 hp y 311 Nm de torque, acompañado de un engranaje reductor que permite una aceleración lineal y una respuesta inmediata.

Nissan Qashqai e-Power así es su mecánica híbrida
La Nissan Qashqai e-Power utiliza un sistema de propulsión distinto al de los híbridos tradicionales. En este modelo, el motor eléctrico es el único encargado de mover las ruedas, entregando 188 hp y 311 Nm de torque. Esto garantiza una respuesta inmediata, una aceleración lineal y un comportamiento similar al de un vehículo 100% eléctrico. El conjunto se apoya en una batería de ion-litio de 2,1 kWh, que actúa como reserva energética para alimentar el motor en distintas condiciones de manejo.
El elemento diferenciador del sistema e-Power es que la energía no proviene de un cargador externo. En su lugar, la Qashqai incorpora un pequeño motor a gasolina que funciona exclusivamente como generador. Este motor no está conectado al tren de tracción; su tarea es producir electricidad para recargar la batería o alimentar directamente al motor eléctrico cuando se requiere mayor demanda.
La tercera generación del sistema e-Power que llega a Colombia fue rediseñada para mejorar la eficiencia y reducir el ruido en fases de carga. Entre las mejoras se incluyen una calibración optimizada del generador, mayor aislamiento acústico y un aumento de potencia total del sistema hasta 151 kW.


Equipamiento y seguridad
En materia de equipamiento, la Nissan Qashqai e-Power incorpora elementos orientados a mejorar la experiencia a bordo y la conectividad. Entre ellos se encuentran una pantalla táctil de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, un Monitor 360° con vista 3D, aire acondicionado bi-zona, freno de mano electrónico y puertos USB-C para las plazas delanteras y traseras.
La versión destinada a Colombia también incluye rines de aleación de 20 pulgadas, faros LED con encendido automático y luces diurnas LED, reforzando su presencia tecnológica. El vehículo también incorpora modos de conducción como Eco, Sport, EV y el sistema e-Pedal Step, que permite acelerar y desacelerar con un solo pedal al incrementar la regeneración energética.
En seguridad, la Qashqai e-POWER integra más de 12 asistencias avanzadas (ADAS), que incluyen alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y asistente de tráfico cruzado, entre otros sistemas.


Según explicó Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU), la marca se encuentra en fase de prelanzamiento de la Qashqai e-Power en Colombia. El directivo confirmó que el modelo complementará la gama del Qashqai que llegará el próximo año y que su presentación oficial al público está prevista a mediados del 2026, por lo que aún no se confirma su precio.
LE PUEDE INTERESAR: Próxima Nissan Frontier llegará con una sorpresa híbrida y rasgos marcados de Mitsubishi
Texto: Jessica Vargas Álvarez – Fotografías: José Ignacio Ruiz









