La ACEA advirtió que las existencias de microchips de Nexperia, cruciales para airbags y sensores, solo duran de 4 a 6 semanas. Se podría desatar nueva crisis en producción automotriz global.

La industria automotriz global se encuentra al borde de otra crisis potencial del suministro de semiconductores, apenas unos años después de la disrupción originada por la pandemia del Covid-19. En esta ocasión, el detonante es una disputa comercial y de control tecnológico entre Nexperia, su matriz china Wingtech Technology, y los gobiernos de Países Bajos, China y Estados Unidos.

En tal sentido, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, emitió un comunicado en el que advierte que “las existencias actuales de microchips de Nexperia alcanzan solo para unas pocas semanas”. Así mismo, indicó que “sin esos chips, los proveedores europeos de componentes no pueden construir las piezas necesarias para entregar a los fabricantes de automóviles”.

Según ACEA, Nexperia notificó el 10 de octubre a sus clientes y a la industria que ya no podía garantizar el suministro regular de sus componentes. Y es que la razón es compleja, ya que Nexperia, que provee chips críticos para sistemas como bolsas de aire, iluminación, sensores y controles del volante, fue intervenida por el gobierno neerlandés tras preocupaciones sobre la transferencia de propiedad intelectual a China.

Nueva crisis microchips

Barreras comerciales

Paralelo a lo anterior, Estados Unidos incluyó a Wingtech en su lista negra en diciembre de 2024, bloqueando ciertas transferencias tecnológicas, lo que elevó las barreras comerciales. Así las cosas, el impacto no es hipotético. La competencia afirma que la escasez puede generar pausas en la producción.

Por ejemplo, debido a esta situación, marcas como Volkswagen Group ya han advertido que podrían tener que detener líneas de montaje en su planta de Wolfsburg, que produce modelos como el Golf y el Tiguan, si no se estabiliza el flujo de estos chips.

En Brasil, la Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores, Anfavea, ha expresado su preocupación porque algunas fábricas ya están siendo afectadas por las restricciones chinas a la exportación de componentes electrónicos tras la intervención en Nexperia.

Ley del chip en europa

Chips esenciales

El núcleo del problema radica en que aunque los chips de Nexperia no son los más avanzados tecnológicamente, si son esenciales por volumen en la industria automotriz. Se calcula que la empresa suministra cerca del 40-50 % de ciertos transistores y diodos usados en automóviles europeos. Ante la dificultad de homologar nuevos proveedores, proceso que puede llevar meses, los stocks actuales, según la industria, durarían “solo unas semanas”.

“El sistema automotriz europeo depende de estos microchips; sin ellos, los proveedores no pueden fabricar, y los fabricantes no pueden montar”, dijo Sigrid de Vries, directora general de ACEA. Mientras tanto, gobiernos de Países Bajos y China han comenzado diálogos de urgencia para resolver este bloqueo, aunque aún no se vislumbra una solución rápida.

LEA TAMBIÉN: Contrabando de repuestos está poniendo en jaque la industria de las motos: Asopartes.


Paola Reyes Bohórquez.