La abrupta decisión del gobierno venezolano de suspender todos los vuelos provenientes de Colombia ha dejado a miles de pasajeros varados y ha generado tensiones diplomáticas.

Este 19 de mayo, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia hacia Venezuela. La medida se tomó tras la detención de 38 personas, incluidos 17 extranjeros, acusados de participar en una presunta conspiración para desestabilizar el país antes de las elecciones legislativas y regionales programadas para el 25 de mayo. 

Cabello afirmó que los detenidos pretendían ingresar al país como turistas, pero en realidad eran «mercenarios» con intenciones de cometer actos terroristas. Entre los arrestados se encuentran ciudadanos colombianos, mexicanos y ucranianos. El ministro señaló que el grupo portaba explosivos y que sus objetivos incluían embajadas y otras infraestructuras clave.

La suspensión de vuelos afecta a ocho aerolíneas que operan entre ambos países: Avianca, Satena, Wingo y Latam por parte de Colombia; y Laser Airlines, Turpial Airlines, Avior y Estelar Latinoamérica desde Venezuela. Estas compañías movilizan semanalmente a más de 4.500 pasajeros, lo que equivale a más de 18.000 personas al mes.

Latam suspende ruta Medellín-Miami

Sin operación hacia Venezuela

Wingo fue una de las primeras aerolíneas en confirmar la afectación, informando que no podrá operar sus rutas Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas durante una semana, comprendida entre el 19 y el 26 de mayo. La compañía ofreció a sus pasajeros la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin penalización o solicitar el reembolso completo del valor del tiquete.

Latam Airlines también indicó la cancelación de sus vuelos entre Bogotá y Caracas en el mismo período. Los pasajeros afectados podrán gestionar cambios de fecha sin penalidades, solicitar reembolsos completos o cambiar su destino hacia Cúcuta.

Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia informó que, desde la reanudación de los vuelos comerciales regulares entre Colombia y Venezuela en noviembre de 2022, la conectividad aérea entre ambos países ha experimentado un crecimiento notable. Para 2024, se registraron 25 frecuencias semanales por sentido, conectando ciudades como Bogotá, Rionegro, Maiquetía, Valencia y Porlamar.

La suspensión de vuelos llega en un momento en que las relaciones aéreas entre Colombia y Venezuela habían registrado una recuperación progresiva. Sin embargo, las autoridades venezolanas alegan que la medida obedece a presuntas amenazas de seguridad, que incluirían un supuesto plan para atentar contra la estabilidad del proceso electoral.

Es bueno señalar que, según lo informado por la Cancillería en un comunicado oficial, la medida no incluye los vuelos de carga, los cuales continuarán operando con normalidad. La suspensión de los vuelos comerciales y de aviación general estará vigente hasta el 26 de mayo a las 6:00 p. m.

LEA TAMBIÉN: Equipaje de mano en vuelos cambió para 2025: esto es lo que puede y no puede llevar.


Paola Reyes Bohórquez.