Transporte

Suben precios de peajes en Colombia, pese a decreto que congela sus tarifas

Este lunes 16 de enero, los ministerios de Transporte y Hacienda firmaron el decreto que congela las tarifas en los peajes administrados por el Invías y la ANI. Sin embargo, en diversas cabinas de cobro ya se han presentado alzas.

El decreto que congela las tarifas de los peajes de la ANI y el Invías se firmó este lunes 16 de enero por parte de los ministerios de Transporte y Hacienda. No obstante, las casetas de recaudo realizaron el incremento a primera hora del día.

No fue hasta la tarde de este lunes que el documento se firmó y publicó. De ahí que se presentarán los aumentos temprano en la mañana. Pues el tiempo límite para aplicar la subida en la tarifa era el 16 de enero.

Muchos conductores se confiaron de los anuncios realizados la semana pasada por Guillermo Reyes, ministro de Transporte. Este indicó que para 2023 no se realizarían aumentos en los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Tarifas congeladas hasta el 31 de diciembre de 2023

Con el decreto ya firmado y publicado, las tarifas de los peajes administrados por el Invías y la ANI tendrán que congelarse. Continuando así con los precios que se venían manejando en 2022.

Cabe aclarar que, no todos los peajes congelarán sus tarifas. Pues los que son departamentales, concesionados por alguna de las dos entidades o que son manejados por privados sí podrán ajustar su precio, esto de acuerdo con la inflación de 2022, que fue de 13.12%, según el Dane.

Así las cosas, la medida de congelación de la tarifa regirá durante todo el año, ya que irá hasta el 31 de diciembre de 2023. Medios nacionales han indicado que el Gobierno viene buscando alternativas con los privados que administran los peajes de las concesiones a los que no cubre la medida.

Por lo pronto, los conductores esperan que ya con el decreto publicado se congelen realmente las tarifas y que puedan volver a cancelar los precios que venían manejando el año pasado.

Conductores molestos

Han sido cientos los conductores que han denunciado los aumentos de los 113 peajes que están a cargo de la ANI. Por redes sociales, los ciudadanos manifestaron su inconformidad, pues vieron reflejados incrementos de hasta $1.500.

Por su parte, la concesión Coviandina, encargada de la operación y mantenimiento del corredor entre Bogotá y Villavicencio. Así como de la nueva calzada Chirajara – Fundadores, fue de las primeras en anunciar el incremento en las tarifas de los peajes por este tramo vial.

El alza en los peajes de este corredor equivale al IPC+3%, es decir, 16.12%. “En cumplimiento al Contrato de Concesión 005 de 2015, a partir del 16 de enero de 2023 se incrementarán las tarifas equivalente al IPC+3% (para las Tarifas Plenas y para la Tarifa Especial Diferencial solo aplicará el IPC)”, indicó la concesión en su cuenta de Twitter.

Además de esta concesión, otros de los peajes que aumentaron su tarifa en al menos 13.12% (IPC de 2022), fueron los de Perimetral Oriental, Rutas del Valle, Ruta del Mar, Sisga y Accenorte.

Reacciones ante alza de peajes a nivel nacional

Muchas de las molestias en el alza de los peajes se hicieron notar por medio de Twitter. Allí muchos usuarios indicaron que, por ejemplo, en la caseta entre Palmira – Cali el peaje subió de $9.600 a $10.800.

Así mismo, en el de Montería – Planeta Rica, en el que antes se pagaban $14.000 y hoy tuvieron que cancelar un monto de $15.800, reflejando un aumento de $1.800 en el peaje.

Otros de los más sonados fueron el peaje a la altura de Tuta, que corresponde a la concesión Briceño – Tunja – Sogamoso, así como el del municipio de Macheta (correspondiente a la concesión del Sisga) con un alza de más de $2.000.

No estaba dentro de nuestros planes y se hace evidente que tengamos un análisis a nuestra estructura de costos. Es muy complicado cuando los peajes se incrementan en un 13%…Eso hace que nosotros entremos de manera inmediata a revisar nuestras estructuras de costos y seguramente nos vamos a ver en la obligación de un alza en el transporte”, señaló Óscar Javier Cuadros, gerente general de Coflonorte a medios.

LE PUEDE INTERESAR: Tesla y Nissan fabrican los autos eléctricos más confiables según Consumer Reports.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: MinTransporte. 

PUBLICIDAD