Después de una audiencia pública realizada el viernes pasado, la Aerocivil de Colombia aprobó la operación de Emirates.
La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la aprobación del ingreso de la aerolínea Emirates a Colombia. Decisión que fue tomada tras una solicitud de la compañía internacional, y una vez realizada una audiencia pública el viernes 16 de febrero. La noticia fue aplaudida por muchos, pero otras aerolíneas como Avianca, expresaron su descontento.
Emirates Airlines, procedente de los Emiratos Árabes Unidos, es la aerolínea más grande de Medio Oriente y opera cerca de 3.400 vuelos por semana, dentro de su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Dubái, a más de 133 ciudades y 74 países alrededor del mundo. En Sudamérica ya operaba en Buenos Aires, Sao Paulo y Rio de Janeiro en Brasil.
Con el permiso para entrar a nuestro país, se abre una nueva ruta comercial entre Bogotá y Dubái, haciendo una escala en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Todo esta previsto para que los vuelos comiencen a partir de junio de este año con siete frecuentas a la semana y capacidad de 354 pasajeros en tres clases. Los aviones serán Boeing 777.
Reacciones frente a la llegada de Emirates Airlines a Colombia
Respecto a la decisión tomada, Sergio París, director general de la Aeronáutica Civil, dijo que la llegada Emirates Airlines impulsará el turismo y el comercio. «Colombia abre caminos hacia nuevos escenarios. Las naciones árabes son testigos de una Colombia próspera y diversa, preparada para cultivar lazos de amistad, turismo y comercio que trascienden las fronteras».
Reafirmando esta posición, el ministro de Transporte, William Camargo, expresó que “la llegada de Emirates marca un hito en la conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global”.
Por otro lado Avianca, desde la pasada audiencia pública había manifestado su preocupación, al considerar que Emirates pondrá en riesgo puestos de trabajo porque profundiza su operación en mercados maduros, sin importar la conexión de Colombia con el mundo. Además alegó que, no se estarían cumpliendo los principios de oportunidad, equidad y reciprocidad.
Los argumentos de Emirates
Según los representantes de la aerolínea árabe, su interés de llegar a Colombia se debió a la creciente demanda de vuelos desde nuestro país con destino a Dubái. La aprobación se dio a través de la figura de Quinta Libertad, la cual permite embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga, con destino o procedente de terceros países.
LEA TAMBIÉN: Adiós al Airbus A320 – ya trabajan en su sucesor y un nuevo avión a hidrógeno
Jessica Paola Vera García.