En operaciones habituales se encuentra el Auto Advanc. El primer buque híbrido dedicado al transporte de autos.
El año pasado se presentó oficialmente el primer buque con tecnología híbrida, con la función específica del transporte marítimo de vehículos. Al día de hoy, se calcula casi un año de operaciones exitosas, arribando a diferentes puertos del continente europeo.
Fue construido en 2021 y se identifica con el nombre de Auto Advanc. Su nacimiento tenía la firme intención de ser innovador y con ello aportar a la reducción de emisiones de carbono. A partir de este principio, se planteó el diseño de un sistema de propulsión híbrido.
Al Auto Advanc lo acompañan dos buques gemelos que cumplen con las mismas condiciones de ‘híbridos’ y entraron en operación progresiva desde finales de 2022. Este proyecto responde a los objetivos de descabonización de la OMI (Organización Marítima Internacional).
Así funciona el buque híbrido Auto Advanc
Entrando en materia, pasemos a ver en detalle los componentes del sistema de propulsión híbrido. En este caso se usan motores duales de diésel y Gas Natural Licuado (GNL), junto a un banco de baterías, que aportan al mejoramiento de la eficiente energética.
La reducción de emisiones contaminantes también es otro de los beneficios, pues el GNL es un combustible ecológico que permite la reducción de por lo menos el 25% de emisiones de CO2. Además, los motores del Auto Advanc son adaptables a futuros combustibles ecológicos.
El Auto Advanc, así como los buques hermanos, forman parte de la naviera United European Car Carriers (UECC), los cuales fueron entregados por el Astillero chino de Jiangnan. Entre las marcas de vehículos que han transportando están Citroën, Mercedes, Opel, VW y Renault.
Al igual que los vehículos en las ciudades y carreteras, los buques contaminantes se verán cada vez más penalizados con la ampliación prevista de las regulaciones de la Unión Europea al transporte marítimo a partir de 2024.
“Con las nuevas regulaciones de intensidad de carbono y la perspectiva de mayores costos por el uso de combustible marino convencional, estamos convencidos de que nuestras inversiones oportunas en estas nuevas construcciones marcarán una diferencia”, expresó la UECC.
LEA TAMBIÉN: China ya es el mayor exportador de carros del mundo
Jessica Paola Vera García. Fuente: Vesselfinder; Foto vía: Cocheglobal
PUBLICIDAD