Alef Aeronautics presentó el Model A, un carro eléctrico capaz de despegar verticalmente y volar hasta 177 km.
La startup estadounidense Alef Aeronautics ha llevado la movilidad del futuro a un nuevo nivel con la presentación en acción de su carro volador Model A. Este es un vehículo eléctrico con capacidad de despegue vertical (eVTOL) que puede recorrer hasta 177 km por aire, aunque su velocidad en carretera es limitada a 40 km/h.
A pesar de su alto precio de 299.999 dólares (más de 1.200 millones de pesos), la empresa ya ha recibido más de 3.200 pedidos y planea iniciar la producción a finales de 2025. El evento de presentación estuvo rodeado de hermetismo. Alef Aeronautics impidió el acceso a los periodistas al interior del auto, alegando la protección de su propiedad intelectual.
Sin embargo, las imágenes del Model A elevándose con éxito y aterrizando de manera controlada han generado un gran revuelo en la industria. El CEO de Alef, Jim Dukhovny, comparó este logro con el primer vuelo de los hermanos Wright: «Estamos demostrando que un nuevo transporte es posible».
Todo un hito
La empresa californiana, fundada en 2017, cuenta con inversores como Tim Draper, conocido por sus apuestas en Tesla y SpaceX. En 2023, el Model A obtuvo la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA), convirtiéndose en el primer vehículo de su categoría aprobado en EE.UU.
Y es que Alef no está sola en esta carrera. Compañías como Xpeng AeroHT en China han desarrollado modelos híbridos de automóvil y aeronave, mientras que firmas como Klein Vision han trabajado en prototipos como el AirCar. En este contexto, el Model A destaca por su despegue vertical sin necesidad de infraestructura especial.
Características del Model A:
- Autonomía terrestre: 354 km con una carga.
- Autonomía en vuelo: 177 km.
- Capacidad: Una persona.
- Precio: 299.999 dólares (más de 1.200 millones de pesos).
- Reservas: 150 dólares (prioridad por 1.500 dólares).
- Construcción: Fibra de carbono con hélices ocultas.
Revolución en movilidad
Es de resaltar que en este carro la tecnología española ha salido a relucir. Todo se debe a que Empresas como Pucara Aero en Valencia y MYC en Madrid han colaborado en la fabricación de componentes aeronáuticos para este innovador vehículo.
Hay que destacar que el Model A representa un paso audaz hacia el futuro de la movilidad, pero aún enfrenta desafíos significativos. La regulación del espacio aéreo, la seguridad en caso de fallas y su alto costo podrían frenar su adopción masiva. Sin embargo, el avance tecnológico es innegable y podría sentar las bases para modelos más accesibles en el futuro.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de NBC.