Esta exitosa mini SUV de Chevrolet obtiene ligeros cambios externos e internos, que llegan en un momento clave con nuevos jugadores dispuestos a darle grandes mordiscos a la torta del segmento. Mecánicamente la Tracker sigue sin variaciones.
La Chevrolet Tracker Facelift, modelo 2017, llega a Colombia dispuesta a mantener su prestigio y lugar en el segmento de las mini SUV. El cambio de media vida adoptó los trazos de modelos como el Cruze y el Malibú, que se han convertido en estándar para la mayoría de modelos de la marca del corbatín.
Su diseño hace que tenga una apariencia más agresiva con una prominente entrada de aire posterior, luces exploradoras redondas con amplios marcos de color negro y una sutil línea cromada alrededor, faros delanteros LED con iluminación diurna unidos por una parrilla muy delgada con bocel central cromado y logo de la marca Chevrolet al centro, capó de formas musculosas y un babero metálico ubicado en la parte central del paragolpes.
A los lados se añaden manijas de acabados cromados, espejos retrovisores con calefacción y rines de nuevo diseño de 18 pulgadas. Atrás, los stops de iluminación LED muestran sutiles modificaciones, nuevas molduras en el bómper, que ahora tiene buena parte de su superficie en color de la pintura del resto de la carrocería, y que además integra unas luces antiniebla más grandes.
El tablero fue completamente modificado predominando las líneas curvas en su diseño e imprimiendo una mayor elegancia, dejando a un lado los medidores digitales y recurriendo ahora a relojes totalmente análogos, a excepción del panel de 3,5 pulgadas con información vital del vehículo, ubicado al lado derecho del velocímetro.
También se destaca su pantalla central de siete pulgadas con sistema de infoentretenimiento Chevystar MyLink compatible con Apple CarPlay y Android Auto, que incluye un sistema de audio de seis bocinas.
También le puede interesar: Esta es la Chevrolet Equinox 2018, una SUV compacta con alma americana
El motor sigue siendo el Ecotec de 1.8 litros, que desarrolla una potencia de 138 caballos y un torque de 175 Nm, que se conecta a una transmisión mecánica de cinco cambios o automática de seis.
En materia de seguridad los ítems más importantes son las seis bolsas de aire de serie en todos los modelos: dos frontales, dos laterales y dos de cortina; sistema de control de tracción, control de estabilidad Stabilitrack, control de frenado en curva, frenos con antibloqueo ABS y distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia de arranque en pendiente y sensores de reversa con opción de cámara.
Se mantienen las versiones LS (mecánica y automática), LT (automática) y LT con tracción AWD (automática), arrancando los precios en $68.000.000, vigente en noviembre de 2016.
Textos y cubrimiento: Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Fotografías y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.